Una de las obras cedidas por la familia al museo del artista. / LA VOZ
Cultura

Cádiz recordará a Juan Luis Vasallo con un completo programa de actos

Un ciclo de conferencias glosará la figura del escultor gaditano La ciudad se llenará de reproducciones de sus obras de cara a 2012

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz recordará a partir del próximo mes de mayo a uno de sus más célebres y reconocidos artistas, el escultor Juan Luis Vasallo, una de las figuras más importantes del siglo XX, a través de un completo programa de actividades que durará todo el año e incluirá un concierto de la Camerana Instrumental del Teatro Falla -enmarcado dentro del Festival de Música Manuel de Falla-, un ciclo de conferencias en torno a la vida y obra del genial creador, y una exhaustiva mejora de la exposición permanente del legado artístico de Vasallo que alberga desde 2006 el Centro Cultural Reina Sofía.

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, el concejal de Cultura, Antonio Castillo, la responsable de la Fundación Municipal de Cultura, Vega López y la hija del escultor, Amparo Vasallo, dieron a conocer ayer la programación completa de actividades conmemorativas que se sucederán a partir de la segunda quincena de mayo y que irán orientadas a la celebración del Bicentenario en 2012. «Queremos ofrecer a los gaditanos la posibilidad de profundizar en el conocimiento de su obra», al mismo tiempo que se tratará de «destacar sus distintas facetas creativas», explicó la alcaldesa. Por otro lado, Martínez agradeció a la familia Vasallo que «nos hayan posibilitado custodiar su legado y hacer realidad su sueño de que su obra pudiera disfrutarse en Cádiz».

En cuanto a las actividades conmemorativas, en primer lugar, el Ayuntamiento procederá a realizar algunas mejoras en la muestra permanente ubicada en el Antiguo Gobierno Militar, entre ellas, la instalación de una vitrina para lograr una buena visualización de la colección medallística del escultor; revisar la calidad de la iluminación y la restauración de algunas de las piezas claves de la exposiciones -entre ellas dos guerreros de Varela y las manos de Pemán-. Además, se instalarán varios paneles explicativos, uno con fotografías del estudio del artista; se mejorará la rotulación de los dibujos expuestos y se editará un completo catálogo de 48 de la exposición, que alberga en total 140 obras. Por otro lado, los días 21, 22 y 23 de mayo, el Centro Cultural Reina Sofía acogerá un ciclo de conferencias sobre la vida y la obra de Vasallo en la que participarán entre otros ponentes, Juan Antonio Medina y el director de la Escuela de Artes, Luis Gonzalo González. Además, el profesor del centro Antonio Cenero trasladará durante esos días su taller de modelado a este centro. En lo referente a la música, la Camerana Instrumental del Teatro Falla ofrecerá un recital de homenaje al artista el próximo 26 de mayo, concierto que se enmarcará en la programación de la nueva edición del Festival de Música Manuel de Falla.

Nueva comisión

Otra de las iniciativas municipales es la creación de un Consejo Asesor constituido por el concejal de Cultura, Antonio Castillo, técnicos municipales y familiares del autor para propiciar más actividades en la capital y difundir fuera de la provincia la obra del genial escultor gaditano. «A ver si conseguimos que todos los gaditanos conozcan a mi padre y que la Gades reconocida como emblema de Cádiz», aseveró Amparo Vasallo.

Antonio Castillo, recordó otro proyecto del Consistorio: «sacar a Vasallo a la calle». Así, está previsto que se realicen entre 5 y 10 reproducciones en bronce de sus obras más emblemáticas para colocarse en diversos puntos de la ciudad, de las cuales una se quedará expuesta hasta la conmemoración del Bicentenario.

alenador@lavozdigital.es