LABORIOSO. El delegado reconoció la «dificultad» de estas líneas de ayudas. / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

La Junta quiere «multiplicar por cinco» las ayudas que reciben los agricultores

La Delegación celebra unas jornadas pioneras para «facilitar» al sector de Cádiz la solicitud de subvenciones para modernizar explotaciones y jóvenes profesionales «Hay que pedirlas ya, éste es un pulso con otras provincias», advierte Blanco

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todos los técnicos y agentes profesionales de las diferentes organizaciones agrarias, comunidades de regantes, cooperativas o cualquier tipo de entidad de la provincia relacionada con este sector fueron convocados ayer a unas jornadas en Jerez en las que los responsables de la Delegación Provincial de Agricultura pretendían «formarles y explicarles todo lo relativo a las líneas de ayuda que pueden solicitar para poder competir», según explicó ayer el delegado, Juan Antonio Blanco.

El representante del Gobierno andaluz dejó ayer muy claro que en el contexto actual, «para poder salir adelante hay que tener unas explotaciones a la altura y una cualificación profesional», y precisamente para que los profesionales del campo puedan ponerse al día hay una línea de ayudas que otorga la Administración autonómica y que se centran en transformar las explotaciones y en facilitar la incorporación de los jóvenes agricultores.

Desentrañar las dificultades del decreto que regula estas subvenciones, el llamado 613, es el objetivo de unas jornadas «atípicas» cuyo fin último es que «las ayudas lleguen a todos y cada uno de agricultores y ganaderos de Cádiz», recalcó Blanco, quien no ocultó que «éste es un pulso con otras provincias, ya que las ayudas se darán a los primeros que las soliciten, y nuestra pretensión es que vayamos por delante».

En concreto, la Delegación quiere que las 478 peticiones de ayudas que se hicieron en el anterior marco 200-2006 (124 de ellas en la Campiña de Jerez) «se multipliquen por cinco», sobre todo porque «hay que modernizarse, formar a los agricultor y hacer una apuesta por la calidad y la sostenibilidad».

Del mismo modo, el delegado de Agricultura recordó que «Almería es la provincia que va por delante en cuanto a petición de este tipo de subvenciones, sobre todo porque tiene una estructura muy importante al invernadero, y nuestra pretensión es crecer en esa línea», subrayó Blanco, quien añadió que «si llevamos la delantera en concesión de los fondos pesqueros IFOP, si somos un referente en este sector, por qué no podemos serlo en el resto».

Blanco advirtió ayer a los profesionales que asistieron a las jornadas que «la Junta no puede cumplir este objetivo sola, sino que toda la estructura agraria que vertebra la provincia debe implicarse» a la hora de solicitar las ayudas, para lo que ya está abierto el plazo de este año.

Por su parte, la delegada municipal del Medio Rural, María del Carmen Martínez, recalcó que estas jornadas «vienen a dar respuesta a las necesidades que tienen los agricultores, que en muchas ocasiones se encuentran con dificultades burocráticas, y los que hay que facilitar el acceso a estas ayudas».

ppacheco@lavozdigital.es