EL DATO. En la actualidad, la población censada en la ciudad está fijada en 206.308 personas. / G. HÖHR
Jerez

La población de Jerez aumentó un 12% en los últimos diez años

Desde 1998, se han incorporado al padrón casi 25.000 personas La ciudad se sitúa entre las diez primeras en crecimiento en Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En una de las últimas revisiones del padrón municipal llevadas a cabo por la Junta de Gobierno Local, el delegado de Presidencia y primer teniente de alcalde, Casto Sánchez, ponía de manifiesto que Jerez forma parte de las diez ciudades andaluzas que experimentan un mayor aumento poblacional, siendo la única de dicha decena que no figura en la franja costera. Partiendo de esta realidad, lo cierto es que el número de habitantes de la localidad se ha incrementado en casi 25.000 personas en los últimos diez años, concretamente en 24.706, lo que supone una subida del 12%, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística.

Desde 1998, cuando están registrados 181.602 habitantes en la ciudad, el censo va sufriendo subidas más o menos proporcionales hasta alcanzar los 206.308 con los que cuenta en la actualidad. En 1999 la población se incrementó a nivel oficial en 1.058 ciudadanos, en 2000 se sumaron 1.017 más y en los tres años posteriores 1.414, 1.996 y 3.915, respectivamente. En 2004 el incremento supuso un pequeño retroceso en 1.646 personas, aunque en 2005 fueron 3.627 más las que se sumaron a las listas del censo, hasta alcanzar las 206.308 de 2008.

Este aumento de la población de los últimos años se apoya en un crecimiento vegetativo cada vez más elevado, así como en un saldo migratorio positivo. En la actualidad, el 2% del censo jerezano es inmigrante, lo que supone un total de 4.160 personas de procedencia extranjera. Una cifra que, no obstante, sitúa al municipio por debajo de la media provincial, establecida en un 3%. En cuanto al resto de las ciudades, cabe destacar la circunstancia de que la población de Cádiz capital haya decrecido casi al mismo ritmo que va aumentando la de Jerez.

Comparación provincial

De hecho, mientras que en 1998 los gaditanos empadronados eran 181.602, en el año 2007 estaban fijados en 128.554, lo que supone una caída de casi un 30%. Otro de los municipios que también ha crecido de forma notable es Algeciras, que en nueve años ha pasado de 101.972 a 114.012 habitantes, lo que viene sustentado fundamentalmente en la fuerte población inmigrante que acoge esta ciudad costera.

En la misma línea se sitúa El Puerto de Santa María, cuyo censo poblacional ha crecido un 15%, con los 85.117 portuenses registrados el pasado año frente a los 73.728 de 1998. En el caso de los núcleos más pequeños, se experimenta una bajada en el número de personas empadronadas considerable, a excepción de los costeros como Rota, Chipiona o Tarifa, donde la población aumenta conforme pasan los años, aunque de forma discreta.

Aunque la realidad siempre es susceptible de cambio, las previsiones apuntan a que el crecimiento continuará en la misma línea ascendente, lo que puede dar lugar a que dentro de otros diez años, en Jerez se supere la barrera de las 230.000 personas empadronadas.

admontalvo@lavozdigital.es