La alcaldesa de Hernani, Marian Beitialarrangoitia (i), junto a la parlamentaria de ANV Mariné Pueyo (c), durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy en San Sebastián para anunciar su postura en relación a las mociones de censura contra su partido. /EFE
exigirán la dimisión de los ediles

PNV y PSE se alían para erradicar a 15 alcaldes de ANV que gobiernan en minoría en los ayuntamientos vascos

El primer paso será la moción para que la regidora de Mondragón abandone su cargo por negarse a condenar el asesinato de Isaías Carrasco

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Nacionalista Vasco y los socialistas de Euskadi han acordado finalmente un texto sobre la propuesta de moción presentada por el partido de Urkullu para exigir la dimisión de los cargos municipales de ANV que no condenen la violencia de ETA, lo que implica a 15 alcaldes de ANV que gobiernan en minoría (12 en Guipúzcoa y 3 en Vizcaya).

En primer lugar, ambos partidos exigirán, a través de una moción, la dimisión de la alcaldesa de Mondragón, Inocencia Galparsoro (ANV) por negarse a condenar el asesinato de Isaías Carrasco. Las formaciones mantendrán el próximo viernes una reunión con el resto de partidos implicados para cerrar el acuerdo.

Esta moción sería el primer paso para, en el caso de que los alcaldes no dimitan, interponer mociones de censura. PNV y PSE han alcanzado un principio de acuerdo sobre el texto de la moción para exigir la dimisión de la alcaldesa de Mondragón, según han confirmado fuentes de ambos partidos. Asimismo, han explicado que esperan cerrar este próximo viernes el acuerdo con el resto de formaciones representadas en el Ayuntamiento de Mondragón, EB, PP, EA y Aralar, en una reunión que tendrá lugar en el Parlamento Vasco.

Similar a la propuesta original

Desde el PNV han indicado que "hemos llegado a un principio de acuerdo nosotros y los socialistas, pero no tenemos respuesta oficial del resto. La moción será presentada lo antes posible una vez que se cierre el acuerdo". El texto acordado es muy similar a la propuesta original de la formación jeltzale, denuncia que los últimos atentados terroristas de ETA y los comunicados de la organización terrorista constituye una vulneración flagrante de los derechos humanos más básicos y el pluralismo, y "exige a los representantes municipales que no suscriban los puntos anteriores que dimitan sus cargos de gobierno".

El presidente del PNV , Iñigo Urkullu, ha admitido que la actuación de su partido en el Ayuntamiento guipuzcoano de Arrasate "no es el mejor ejemplo" que se puede transmitir a la sociedad y ha subrayado su propósito de "superar esta situación". Sin embargo, ha lamentado que el PNV tenga que estar "demostrando prácticamente todos los días" su "compromiso ético" y que se escuchen "cosas tan injustas como casi la connivencia del PNV con los terroristas".

Malestar en los partidos implicados

Por otra parte, el anuncio del acuerdo no ha gustado a algunos partidos implicados como es el caso de Eusko Alkartasuna. Y es que además de ANV, que tiene 7 concejales, y PSE y PNV, que tienen cuatro ediles cada uno, otras cuatro formaciones tienen representación en el Ayuntamiento de Mondragón: EB-Zutik dispone de 3 ediles, y PP, EA y Aralar tienen un concejal.

El dirigente de EA Rafa Larreina ha afirmado que su partido no se va a pronunciar sobre el contenido del texto hasta la reunión del viernes porque, a su juicio, se trata de "un tema serio para tener en cuenta todos los partidos y no protagonizar carreras mediáticas con el fin de enmendar errores. Las cosas se están haciendo mal, se está cometiendo error tras error". "Lo fundamental es que nos reunamos todos los partidos y tomemos una decisión conjunta, y no actuar de forma unilateral o bilateral", ha añadido.