El relevo de la antorcha olímpica ha sufrido un cambio de última hora en su itinerario por San Francisco para evitar incidentes. /REUTERS
confusión entre el público

La antorcha olímpica cambia su recorrido para evitar incidentes a su paso por San Francisco

Las autoridades municipales han decidido reducir el itinerario de la llama olímpica por las calles de la ciudad para evitar que se repitan los incidentes de Londres y París

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un cambio de última hora en el recorrido de la antorcha olímpica en San Francisco ha creado confusión entre público, manifestantes y medios de comunicación, que la han perdido de vista minutos después de iniciarse la carrera.

Poco antes de comenzar el relevo, fuentes municipales han comunicado que el trayecto, en principio de 10 kilómetros, sería recortado, aunque no quisieron dar más detalles.

Tras iniciar el recorrido, la relevista que ha iniciado la carrera ha entrado con la llama en un edificio del muelle donde se ha celebrado el evento y ha permanecido allí durante varios minutos para desconcierto general. Poco después, un convoy compuesto por autobuses y coches de policía ha salido del edificio supuestamente con la llama en su poder y circula por las calles de la ciudad por un recorrido totalmente diferente al previsto.

El convoy ha parado en la avenida Van Ness y dos relevistas han bajado de uno de los autobuses con la antorcha, con lo que ha comenzado realmente con la carrera. Escoltados por tres "capas" de efectivos policiales -agentes corriendo, en bicicleta y en moto- los corredores hacen en estos momentos el relevo de la antorcha a lo largo de la avenida a un ritmo bastante lento.

Sorpresa ante el recorrido

La calle, a varios kilómetros del recorrido previsto inicialmente, está completamente libre de manifestantes contra el gobierno chino, que han provocado violentos incidentes en otras ciudades, y sólo se ven normales transeúntes absolutamente sorprendidos de encontrarse con la llama olímpica. Hasta el momento, no se han registrado acciones violentas de consideración, aunque varios manifestantes pro-Tíbet que se han tumbado en la calzada bloqueando el paso de un autobús han sido detenidos por la policía.

Se desconoce por qué las autoridades de San Francisco han optado por esta ruta alternativa. Los organizadores ya habían advertido de que el recorrido podría cambiar en cualquier momento, incluso una vez iniciada la carrera.

La ceremonia de apertura, que en principio debía durar casi una hora, se ha recortadoó a un mínimo imprescindible de diez minutos y ni siquiera ha contado con la asistencia del alcalde de San Francisco, Gavin Newsom.

Richard Gere y Desmond Tutu piden el apoyo al Tíbet

En una vigilia de apoyo al Tíbet celebrada anoche en San Francisco y que contó con miles de asistentes, el actor y activista estadounidense Richard Gere leyó un fragmento de una carta del Dalai Lama en la que pedía a los tibetanos acciones pacíficas.

Los tibetanos "no deberían involucrarse en ninguna acción que pudiera interpretarse incluso remotamente como violenta", decía la misiva. "Lograremos el éxito a través de un camino no violento".

En el acto participó también el Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, que pidió a los líderes mundiales como el presidente de EEUU, George W. Bush, que "por Dios, no asistan a los Juegos de Pekín".