PROTESTA. Los manifestantes repartieron litros leche y derramaron otros durante la protesta. / EFE
Jerez

Cientos de ganaderos regalaron 3.000 litros de leche para pedir precios justos

Los consumidores respaldaron ayer a los productores en la protesta ante el MAPA El Gobierno anuncia para el próximo día 3 la creación de varias mesas de trabajo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cientos de ganaderos -200 según fuentes policiales y más de 500 según los convocantes- regalaron ayer en Madrid más de 3.000 litros de leche en señal de protesta por la pretensión de la industria láctea de bajar en seis céntimos el precio del litro de leche en origen y para reclamar un precio «justo» que cubra costes de producción.

Durante la concentración convocada por la organización agraria COAG ante el Ministerio de Agricultura bajo el lema Industria láctea y distribución roban al ganadero y al consumidor, los productores -decenas de ellos llegados desde la provincia de Cádiz- intentaron quemar una pirámide formada por unos 500 briks de leche de distintas marcas, algo que fue impedido por efectivos de la Policía Nacional. Según ironizó Ángel Ruano, responsable del sector en COAG Andalucía, «parece que las fuerzas de seguridad prefieren defender los intereses de las multinacionales frente a los de los productores».

Finalmente, los manifestantes derramaron en la calzada la leche, hicieron sonar silbatos y cencerros y abuchearon a los agentes por impedirles desarrollar este «acto simbólico», con el que solamente pretendían quemar a las marcas que «roban a los ganaderos y arruinan sus explotaciones».

Al margen de este hecho, la concentración, que secundaron ganaderos de Aragón, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León, transcurrió en un ambiente festivo en el que los ganaderos corearon consignas como «más dinero para los ganaderos» y portaron pancartas en las que rezaba «basta de abusos de las grandes industrias».

El reparto de leche, en envases de un litro que mostraban las reivindicaciones de la organización (un precio rentable para el ganadero y asequible para el consumidor), comenzó a las 12.00 horas, si bien desde las 11.00 horas comenzaron a hacer cola varias decenas de ciudadanos, principalmente personas mayores.

Y es que ayer fueron muchos los consumidores que se acercaron a los manifestantes para transmitirles su apoyo y para manifestar su indignación por la enorme diferencia de precio que existe entre lo que cobran los ganaderos y los que ellos pagan en las tiendas. Sin ir más lejos, según Europa Press, la primera persona en la fila, una anciana que prefirió no identificarse, valoró la iniciativa como una medida «extraordinaria», puesto que, según dijo, el precio que suele pagar por la leche supera el euro por litro. «No hay derecho», añadió esta ciudadana.

Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel López, aseveró que la situación que atraviesa el sector lácteo es «muy preocupante», puesto que «se aproxima a la ruina», por lo que, tras censurar que el Gobierno «no quiere actuar», exigió una «respuesta institucional» a la crisis.

Además de tildar de «usureros» a los industriales por tratar de «arruinar» a los productores, López criticó que la distribución intenta subir los precios de las primeras marcas para potenciar el consumo de las marcas blancas, con lo que «la industria se ha puesto nerviosa y ha decidido bajar los precios a los ganaderos».

De otro lado, el director general de Ganadería, Carlos Escribano, subrayó que ante este problema el Ministerio ha actuado de intermediario entre organizaciones agrarias, cooperativas e industrias para crear tres mesas de trabajo, que comenzarán a reunirse el próximo jueves día 3, para elaborar un código de buenas prácticas que fije la relación entre las partes implicadas en cuestiones contractuales.