APASIONADO. El cantaor Miguel Poveda estará acompañado en el Teatro Villamarta por Luis 'El Zambo' (al cante), Andrés Peña (al baile) y Chicuelo y Moraíto Chico (a la guitarra) . / LA VOZ
Cultura

Poveda rinde hoy su homenaje a Jerez

Con 'Sin frontera' el cantaor pretende agradecer a la ciudad «haber acogido sin condiciones a un payo de Badalona»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Cuando llegué aquí, con veinte añitos y con el pelaíto de la mili, no me pusieron fronteras». Por eso, Miguel Poveda quiere agradecer a Jerez, la ciudad que lo acogió en los inicios de su carrera, su hospitalidad con el espectáculo Sin frontera, un montaje que ya ha paseado con éxito por escenarios de otras importantes localidades españolas, como Madrid, y europeas, como Roma. «Se trata de rendir un pequeño homenaje Jerez por haber acogido a un payo de Badalona, darme el gusto de cantar lo que quiero».

El escenario de Sin frontera es un tabanco típico de la tierra en el que Poveda interpretará bulerías de Levante, fandangos de Lucena, malagueñas, martinetes, seguiriyas y cantiñas, entre otros palos. Estará acompañado por Luis El Zambo, como cantaor invitado, que pondrá el contrapunto con soleás y bulerías. «Actuar en Jerez es muy especial para mí porque le tengo a esta tierra mucho cariño, respeto y admiración».

Para redondear el espectáculo en la tierra homenajeada, Poveda ha querido contar con la colaboración de artistas autóctonos. Además de El Zambo al cante, participará el joven Andrés Peña (al baile) y Moraíto Chico (a la guitarra). El elenco artístico lo completa a las cuerdas Juan Gómez Chicuelo y, a las palmas, Carlos Grilo y Luis Cantarote. Cuenta, además, con la dirección artística de otra de las grandes, Pepa Gamboa.

Miguel Poveda aseguró ayer que «en Jerez no se tiene en cuenta la raza, la edad o la procedencia de las personas y se hace un flamenco en el que caben todas las formas posibles independientemente de cualquier condición». Por eso, destacó que «dentro de la escuela jerezana conviven formas muy distintas como la mía y la de Luis El Zambo o Moneo, por ejemplo».

El joven y consagrado cantaor -Premio Nacional de la Música 2007- arrojó una lanza en favor del mundillo flamenco de la ciudad: «Siempre ha parecido que Jerez era un sitio conservador y cerrado, pero es todo lo contrario. Es donde el flamenco es más creativo, donde está más vivo».

Poveda actuará en Jerez «con sencillez y honestidad, quería darme el capricho de disfrutar de Morao, de El zambo, de Cantarote...»

El catalán recordó el momento en el que fue galardonado con la Lámpara Minera del Festival de La Unión en 1993: «Me habían hecho figura del cante y yo no estaba preparado. Por un lado, fue una putada pero por otro, un orgullo». Aquel 1993 queda ya lejos y hoy Miguel Poveda -aunque él diga que son malos- tiene seis discos en el mercado. Además, ha demostrado su enorme capacidad en otros estilos como el fado o en tango: «Los flamencos podemos con todo, los que no pueden son los demás».

Malucos Danza

Esta compañía madrileña pisa hoy por primera vez un escenario en Andalucía (Sala Compañía, a las 19.00 horas) y lo hará en el Festival de Jerez. Su propuesta es Las sobras del festín y serán tres los bailarines en escena: José Merino, Pepa Sanz y Carlos Chamorro. «La idea parte de un texto de Poe La muerte roja. No es un espectáculo flamenco al uso sino una combinación de elementos».

vmontero@lavozdigital.es