ROCA. El ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, tras declarar ayer ante el juez del caso Malaya en una pieza separada por la compra del Xerez. / EFE
Jerez

Roca compró el 50% del Xerez por un millón de euros y dos pisos

El ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella niega que usase dinero ilícito en la operación El ex presidente José María Gil Silgado asegura que desconocía quién estaba detrás de la adquisición

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento marbellí, Juan Antonio Roca, volvió ayer a los juzgados de la ciudad malagueña para prestar declaración como imputado por una pieza separada del caso Malaya. En esta ocasión, el presunto cerebro de la trama de corrupción admitió ante el juez instructor de la causa que compró en 2002 el 50 por ciento del Xerez Deportivo.

En su comparecencia, de alrededor de media hora, Roca manifestó al magistrado Óscar Pérez que el pago se realizó con un cheque de un millón de euros y dos viviendas. Fuentes de su defensa señalaron que dichos pisos eran propiedad del ex asesor urbanístico, aunque aún se encontraban a nombre del promotor granadino José Ávila Rojas, implicado también en el caso Malaya. Por su parte, Ávila Rojas, citado a declarar como imputado en esta pieza separada, apuntó que fue una operación «como otras muchas» que hizo con Roca y que también ha realizado con más empresarios.

El ex asesor de Urbanismo explicó al juez que adquirió las participaciones del equipo a través de una sociedad que constituyó el abogado Manuel Sánchez Zubizarreta. Este letrado, sin embargo, negó su intervención en la citada operación y destacó que Roca «nunca» le comunicó su intención de adquirir las acciones del Xerez.

Inversión

El ex asesor explicó en el Juzgado de Instrucción número 5 que adquirió la mitad del club azulino como una inversión económica ante su posible subida a Primera División, aunque finalmente la operación no fue rentable y, según su abogado defensor, «perdió el dinero que invirtió». Además, Roca negó ante el juez que los fondos con los que adquirió las participaciones del equipo de fútbol tuvieran un origen ilícito.

Por su parte, el ex presidente del Xerez, José María Gil Silgado, imputado también en esta pieza, aseguró durante su declaración ante el juez que desconocía que Roca se encontrara tras las acciones al haberse realizado la adquisición de las mismas a través de sociedades. Y, según fuentes judiciales, añadió que fue una operación «mercantil» dónde él vendía y una sociedad compró. Reconoció, sin embargo, que conocía al ex asesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella, «por el tema de los caballos», afición que, por lo visto, ambos compartían y que les permitió entablar una relación de cierta amistad.

A su salida de los juzgados, Gil Silgado no quiso realizar declaraciones y se limitó a señalar a los periodistas presentes que «todo ha quedado aclarado».

Además de los reseñados, ante el magistrado comparecieron como imputados el que fuera propietario del club y, por tanto, quien vendió el 50% de las acciones a Roca, Luis Oliver; el abogado Francisco Asís Cantudo y el presunto testaferro Antonio Martín García.

Investigación policial

Informes policiales han dejado acreditado que Roca fue propietario mediante dos sociedades instrumentales del 50 por ciento del Xerez Club Deportivo durante las temporadas 2002/2003 y 2003/2004. Los investigadores inciden especialmente «en la ocultación de la inversión que supuso la adquisición de los derechos sobre el Xerez por parte de Roca y Gil Silgado» al anterior propietario. Se inclinan a pensar que a los supuestos participantes en esta operación se les podría imputar un delito de blanqueo. De hecho, sospechan que Roca utilizó la compra del Xerez para ocultar dinero conseguido de forma ilícita en el saqueo del Ayuntamiento de Marbella del que presuntamente fue el cerebro. Este extremo fue rotundamente negado ayer por el propio Roca y su abogado, que aseguran que la adquisición tuvo en realidad como finalidad llevar a cabo una inversión por si el equipo subía a Primera División.

Según estos informes, la operación financiera fue diseñada por el despacho de abogados madrileño Sánchez Zubizarreta, algunos de cuyos miembros se encuentran procesados por el caso Malaya, y otro bufete de letrados de Sevilla.

Así, los investigadores inciden especialmente en el informe «en la ocultación de la inversión que supuso la adquisición de los derechos sobre el Xerez por parte de Roca y Gil Silgado» al anterior propietario (Luis Oliver).

Pieza separada

Las declaraciones prestadas ayer forman parte de una pieza separada del caso Malaya, aunque vinculada a éste al tratarse de una presunta operación -en este caso de compra del Xerez Deportivo- para ocultar dinero conseguido de forma ilícita en las acciones que se juzgan en el mismo.

El juez instructor, Oscar Pérez, continuará hoy las declaraciones indagatorias de procesados en el caso Malaya, para lo que ha citado a María Rosa Jiménez, esposa de Juan Antonio Roca y procesada por blanqueo, y a otros tres procesados en la causa, todos empresarios.

Según las providencias, los procesados citados para mañana son Gonzalo Fernández Castaño, Fidel San Román y Enrique Ventero; mientras que la declaración indagatoria del promotor Cristóbal Peñarroya, también prevista para mañana, se ha aplazado para el día 31 de este mes.

Por su parte, la comparecencia de la mujer de Roca, que declaró en dos ocasiones ante el anterior instructor, una de ellas tras ser detenida, estaba prevista para el día 31 de marzo, pero ha sido adelantada porque en esas fechas sus abogados tienen otras citaciones judiciales.

El juez ha tomado declaración indagatoria ya a una treintena de procesados en la causa y, según indicaron en su momento fuentes de las defensas, algunos han expresado que prestaron su primera declaración «coaccionados» o «presionados». Las fuentes dijeron que todos han rechazado el contenido del auto de procesamiento y han negado pagos o cobros por parte de Roca.

Entre los presuntos implicados que ya han comparecido ante el juez se encuentran los ex alcaldes Marisol Yagüe y Julián Muñoz, la primera teniente de alcalde con el gobierno tripartito, Isabel García Marcos, el resto de ex ediles procesados, el que fuera secretario municipal, Leopoldo Barrantes, el ex jefe de la Policía Local, Rafael del Pozo, y varios empresarios.

ciudadanos@lavozdigital.es