La aviación israelí mantiene su ofensiva sobre la franja de Gaza, que ha elevado la tensión entre Israel y Palestina. /AP
rotas las negociaciones de paz

Israel estudia intensificar la ofensiva en Gaza pese al llamamiento de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU no consigue un consenso frente a unos ataques que se mantienen aunque se reduce el número de víctimas a 10

JERUSALEN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ejército israelí ha seguido adelante con la ofensiva contra la Franja de Gaza y, aunque la cifra de fallecidos alcanza la decena, ésta queda muy lejos del número de ayer, que superó los 70 muertos. Mientras, la comunidad internacional ha lamentado el importante número de bajas civiles y, en algunos casos condenado el uso "desproporcionado" de la fuerza por parte de Israel en respuesta a unos cohetes palestinos.

La última ofensiva se ha saldado con la muerte de tres milicianos, dos civiles y un bebé de 21 meses, todos ellos palestinos, y con el bombardeo de la sede del gobierno de Hamás, que controla de facto la Franja de Gaza desde junio. Estas muertes, sumadas a los heridos que finalmentehan fallecido como consecuencia de las heridas suman 10 víctimas que se añaden a las 61 de ayer. Desde el pasado jueves, fecha de inicio de la actual ofensiva, más de un centenar de gazacíes han perdido la vida, la mayoría de ellos, unos sesenta, civiles.

La principal consecuencia de la ofensiva israelí ha sido la confirmación por parte del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, de la suspensión de las conversaciones de paz iniciadas en la conferencia de Annapolis. Abbas ordenó "la suspensión de las negociaciones y de toda forma de contacto a cualquier nivel como consecuencia de la agresión (israelí)", según uno de los consejeros de Abbas desde Ramala.

El proceso de paz aún respira

Sin embargo, en ningún caso se ha hablado de la muerte de un proceso iniciado con muchas trabas gracias al respaldo de Estados Unidos. El dirigente palestino ha declarado día de luto en los territorios palestinos en recuerdo de los más de cien muertos desde el comienzo de la ofensiva y en ciudades cisjordanas como Yenín, Ramala, Jerusalén o Hebrón.

Israel, sin embargo, alega que está actuando en defensa propia y ha lamentado la retirada de la delegación palestina de las conversaciones. Arye Mekel, portavoz de la jefa de la delegación negociadora israelí, la ministra de Exteriores, Tzipi Livni, ha calificado de error la decisión de Abbas y ha manifestado su esperanza de que las conversaciones se reanuden "a muy corto plazo".

Falta de consenso en la ONU

El Consejo de Seguridad, reunido anoche en Nueva York en sesión de urgencia a instancias de Abbas, no ha podido aprobar una resolución sobre los últimos acontecimientos de Gaza por la falta de consenso y la amenaza de veto ejercida por Estados Unidos y sus aliados. En la declaración consensuada el Consejo pide a Israel y a las milicias palestinas que acaben con la violencia.

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon ha condenado con dureza tanto las incursiones israelíes como los lanzamientos de cohetes contra el Estado judío. "Si bien reconozco el derecho de Israel a defenderse, condeno el uso desproporcionado y excesivo de la fuerza que ha matado y herido a tantos civiles, incluidos niños (...). Pido a Israel que cese tales ataques", ha explicado Ban.

El texto final acordado en el Consejo de Seguridad no recoge finalmente la expresión "uso excesivo de la fuerza" por parte de Israel, tal como pretendía Libia, representante de la Liga Arabe, debido a la oposición de Estados Unidos. Medios cercanos a la negociación aseguran que Washington se mostró dispuesto a incluir esta expresión, pero sólo si se calificaba de "terroristas" a los palestinos, algo que finalmente no ocurrió.

Condena unánime de la UE y apoyo de Egipto

La Unión Europea, sin embargo, sí ha adoptado la postura de Ban y ha condenado el uso "desproporcionado" de la fuerza por parte de Israel contra los palestinos en Gaza y reclamó a las autoridades israelíes que eviten cualquier actuación que ponga en peligro a la población civil. Los Veintisiete han pedido además que no se interrumpa el proceso de paz y han mostrado su "gran inquietud" por la nueva escalada de violencia que han exigido se interrumpa de inmediato.

Los medios sanitarios de la Franja de Gaza se encuentran absolutamente desbordados por la cantidad de heridos provocados por la ofensiva israelí, lo que ha motivado a las autoridades egipcias a autorizar una apertura limitada del paso de Rafá, que comunica la Franja de Gaza con el territorio egipcio, para enviar ambulancias que trasladarán a unos 100 palestinos heridos hasta instalaciones de la península del Sinaí.

Hasta el momento ya han cruzado por Rafá cuatro civiles palestinos heridos y las autoridades esperan que lleguen al menos un centenar de ellos, aunque no se ha fijado un tope máximo. Los hospitales del norte de la península del Sinaí están ya en alerta.