El presidente del PP, Mariano Rajoy, saluda a los asistentes al mitin en el Pabellón de Deportes Ciudad Jardín de Málaga. /EFE
CAMINO A LA MONCLOA | DÍA 2

Rajoy califica de «fracasos» los dos grandes proyectos de Zapatero

El presidente del PP critica en Málaga la negociación con ETA y la reforma del Estatuto de Cataluña

MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al igual que en el mitin del segundo día de campaña del presidente del Gobierno, la política antiterrorista también ha estado presente en el discurso del líder del PP, Mariano Rajoy. Mientras que José Luis Rodríguez Zapatero defendía su gestión en las negociaciones con ETA en un intento por buscar la paz, el jefe de los populares, casi al mismo tiempo, denunciaba el "fracaso" y el "engaño" que han supuesto las conversaciones.

Ante unas 5.000 personas que llenaban el Pabellón Ciudad Jardín de Málaga, Rajoy ha criticado que Zapatero haya hecho de los dos proyectos estrella de la legislatura, la negociación con ETA y la reforma del Estatuto de Cataluña, dos "fracasos".

Tras recordar que Zapatero "ha engañado" a los españoles porque aseguró que no iba a seguir "negociando", ha asegurado que "debe una explicación". En opinión de Rajoy, el jefe del Ejecutivo "ha estado distraído, que es su estado natural" y ocupado con "las alianzas del planeta" y "las Alianzas de la Civilizaciones", así como con la reforma del Estatuto de Cataluña -que según recordó tiene ocho recursos pendientes en el TC- y la "negociación con ETA" -que ha calificado de inmoral-. Y concluía que sus dos "grandes proyectos han sido sus dos grandes fracasos".

La economía y la 'tensón', ejes del discurso

Rajoy, salvo la referencia a la negociación con ETA, que hasta ahora había sido más indirecta, apenas ha introducido novedades en su discurso de campaña. Ha reiterado que a lo largo de estos cuatro años al PP le han dicho "de todo" y "seguirán" haciéndolo, pero ha recalcado que cuenta con un partido "gigantesco" que "aguanta, que está a las duras y a las maduras" pese a que en esta legislatura lo han querido "excluir y hacerle un cordón sanitario".

El presidente del PP, que se ha quitado la corbata por primera vez desde que arrancó la campaña electoral, ha recibido el aplauso constante de los asistentes, que no han dejado de corear consignas como 'Mariano presidente', 'Sí, sí, sí, el cambio ya está aquí', 'oa, oa, oa, Mariano a La Moncloa' o 'dales caña', a lo que Rajoy respondía: "Pues habrá que darles caña''.

Málaga es ciudad prioritaria para el PP y, de hecho, espera subir un escaño en esta circunscripción (en las generales del 2004 logró cuatro actas frente a las seis de los socialistas). En estos primeros días de campaña, Rajoy se ha volcado en Andalucía: el jueves abrió la campaña en Cádiz reivindicando la Carta Magna de 1812 y ayer visitó Córdoba. Además, la caravana electoral de los 'populares' cerrará en Sevilla la campaña el próximo 7 de marzo.

En Málaga ha vuelto a poner sobre la mesa la política económica del PSOE, que ha tachado de "pesadilla". Por eso ha avisado que si Zapatero gana las elecciones se volverá "a los tiempos del paro y del despilfarro". "Cuatro años de frivolidad los puede aguantar un país porque hay inercias, pero ocho años del señor Rodríguez Zapatero yo os aseguro que España no lo resiste", una frase con la que ha vuelto a arrancar el aplauso.

Mensaje de optimismo a la militancia

Las banderas de España, de Andalucía y del PP han vuelto a poner el color a un acto al ritmo de 'El Vallenato', la sintonía que ha compuesto el PP de Colombia y que se ha convertido en un clásico en cada intervención de Rajoy. .

Como ha hecho en los últimos días, ha vuelto a introducir en su discurso referencias a la conversación fuera de micrófono que mantuvo Zapatero con el periodista Iñaki Gabilondo. "Voy a hablar de Gabilondo. Habló muy bajito, no quería que le escuchara nadie salvo Gabilondo porque en el fondo tenía un poquito de pudor, no mucho. Pero le 'cachamos', le escuchamos. Dijo que quería tensión, dramatismo y crispación, ése es su programa electoral", ha resaltado, ante lo que el auditorio ha gritado repetidamente "Zapatero embustero".

Según ha dicho, "mientras hablan de lo malos que somos los del PP y de las catástrofes naturales que se pueden producir si el PP llega al Gobierno, de economía nada, de inmigración nada, de inseguridad ciudadana nada, de eso no hablan. Cierran el pico".

El acto lo ha cerrado con un mensaje de optimismo: "Ya ha comenzado el camino del cambio, es una camino de esperanza, que va a propiciar un cambio de gobierno con un presidente que cree en su país y cree que hay que ocuparse de lo qe le importa a la gente. Vale la pena, el cambio es necesario, urgente, está ahí y con vosotros lo vamos a conseguir y vamos a ganar las elecciones".