CÁDiz

Casi 3.000 enfermeros gaditanos aspiran a obtener una plaza fija en el SAS

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 34, página 23) publicó ayer la resolución del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por la que se aprueban los listados definitivos de aspirantes admitidos y excluidos para las oposiciones de Enfermería. En esta categoría, en la que se convoca un total de 2.730 plazas fijas, el SAS ha recibido cerca de 20.000 solicitudes para participar a dichas pruebas. De ellas, 2.796 proceden de enfermeros gaditanos, que el domingo se examinarán en las facultades de Medicina, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias del Trabajo y Filosofía y Letras.

Estos listados están expuestos desde ayer en los tablones de anuncios de los Servicios Centrales del SAS, así como de las delegaciones provinciales de la Consejería de Salud. También se puede consultar en la web www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud en el apartado denominado Concurso Oposición 2007.

Las pruebas selectivas para esta categoría profesional se llevarán a cabo el domingo día 24 en las ocho provincias andaluzas simultáneamente. En total, el SAS ha recibido 19.431 solicitudes para optar a una de las 2.730 plazas ofertadas para enfermería. La Oferta de Empleo Público (OEP) del SAS está compuesta por 13.079 plazas, de las que el 65%, aproximadamente, son para personal sanitario y el 35% para personal no sanitario. Este volumen de plazas a concurso oposición permitirá dar estabilidad en el empleo al 95% de la plantilla de los centros sanitarios públicos, la tasa de estabilidad más alta de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS), según el SAS.

Distribución por sedes

La distribución de los aspirantes en las distintas sedes designadas se anunciará en la página web del SAS con 48 horas de antelación a la realización de la prueba.

Los opositores, que están citados a las 9.00 horas de la mañana, comenzarán el examen a las 10.00 horas y tendrán cinco horas para completarlo. La primera prueba consiste en un cuestionario de 100 preguntas teóricas con cuatro respuestas alternativas. La segunda prueba se basa en un supuesto práctico, a elegir entre tres, sobre el que tendrán que contestar a un cuestionario tipo test con 50 preguntas y cuatro respuestas alternativas. Por último, llevarán a cabo la prueba por la que se evalúan sus competencias profesionales.

Una vez superada la fase de oposición, la fase de concurso valorará la experiencia profesional, el expediente académico, el doctorado, la formación especializada, la formación continua, la docencia, la investigación y las publicaciones de los aspirantes.