El líder del PP, Mariano Rajoy (d), junto al presidente del Gobierno y líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. /ARCHIVO
BARÓMETRO del cis

El PSOE ganaría las elecciones con una ventaja sobre el PP de entre uno y diez escaños

Zapatero obtiene una nota de 5,36 en su gestión, frente al 3,95 que los españoles dan a la labor de Rajoy

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE ganaría las elecciones generales del próximo 9 de marzo con un apoyo del 40,2% y una horquilla de entre 158 y 163 escaños, frente al 38,7% y entre 153 y 157 escaños que se calcula para el PP. La diferencia entre ambos sería de 1,5 puntos, la segunda más pequeña de la legislatura (en octubre de 2006 se calcularon 1,4 puntos). Así lo pronostica el CIS, que ha hecho públicos hoy los datos de estimación de voto correspondientes al mes de enero.

El PSOE ganó las elecciones del 14 de marzo de 2004 con una ventaja de 4,8 puntos sobre el PP (42,59% frente al 37,71%) y 16 escaños más (164-148).

Las diferencias entre los dos principales partidos se amplían en el caso de la intención directa de voto -las respuestas directas sin las proyecciones del CIS-, ya que, entonces, el PSOE aventajaría en 9,9 puntos al PP.

Los datos del CIS también reflejan una mejor calificación al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que obtiene una nota de 5,36 en su gestión, frente al 3,95 que los españoles dan a la labor de Mariano Rajoy.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha resaltado de estos datos que "con mayor o menor ventaja, el PSOE está en posición de ganar las elecciones".

Las otras fuerzas políticas

IU, con el 5,8%, se alzaría como la tercera fuerza política, aunque se vería superada en número de escaños por CiU, PNV y ERC. Así, CiU obtendría 10 escaños (3% de los votos); el PNV, 7, (1,7%); ERC lograría 6 escaños (2,1%), e IU podría conseguir 5 o 6 puestos en el Congreso.

El BNG, con el 0,9% de los votos, lograría 2 diputados; Coalición Canaria, con el 0,6, 1 ó 2 parlamentarios; Eusko Alkartasuna, 0,4% y 1 escaño; Na-Bai, 0,3% de los votos y 1 escaño; mientras que el nuevo partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD) podría obtener el 0,6% de los votos aunque no tendría garantizado el escaño.

La participación

Según el sondeo, realizado a partir de más de 18.000 entrevistas presenciales entre el 21 de enero y el 4 de febrero, un 72,2% de los encuestados asegura que acudirá a votar el próximo 9 de marzo, a los que se añade un 12,5% que responde que "probablemente sí".

Por contra, un 6,8% responde que tiene decidido no votar y un 4,9% dice que "probablemente" no lo hará.

La participación electoral en las últimas elecciones generales fue del 75,66% del censo.