Los detenidos, Garokoitz y Eneko Pascual, formaban parte del 'comando Urederra'.
por la policía francesa

Detenidos en Bayona Garikoitz y Eneko Pascual por presunta pertenencia a la banda terrorista ETA

Ambos iban en un vehículo, desarmados, y no opusieron resistencia en el momento de la detención

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía francesa ha detenido a Garikoitz Pascual y Eneko Pascual en la localidad de Bayona, en virtud de una euro-orden española emitida contra ellos por presunta pertenencia a ETA, según fuentes próximas a la investigación se les acusa de haber ayudado a huir a miembros del 'comando Donosti'. El ministro del Interior, alfredo Pérez Rubalcaba, ha confirmado que ambos detenidos permanecían huidos desde la operación contra el 'Comando Urederra' de la Guardia Civil en marzo de 2007.

El 'comando Urederra' formaba parte del llamado 'complejo Donosti' de ETA y antes de que fuera desmantelado tenía la orden de cometer un atentado en el caso de que el preso etarra José Ignacio de Juana Chaos falleciera durante su huelga de hambre y había acumulado al menos 180 kilos de explosivos.

Los dos hombres, que estaban en un vehículo, no iban armados y no se resistieron en el momento de su arresto. En el registro de su domicilio no se han encontrado armas ni explosivos, sólo documentación. La organización de ayuda a los presos etarras Askatasuna ha explicado, en un comunicado, que los dos hombres son primos y originarios de Hernani (Guipúzcoa) y que residen en Bayona.

Garikoitz y Eneko Pascual están procesados por el juez Ismael Moreno junto a otros catorce miembros, responsables y colaboradores del 'complejo Donosti', entre ellos el presunto jefe militar de ETA, Mikel Garikoitz Azpiazu, alias "Txeroki".

La Ficalía francesa pide 30 años para 'Susper'

Horas antes de estas detenciones, la Fiscalía del Tribunal Especial de lo Criminal de París ha solicitado 30 años de prisión para el ex jefe del aparato militar de ETA Juan Ibón Fernández Iradi, 'Susper', por el intento de homicidio voluntario contra un gendarme en 2001, en el suroeste de Francia, cuando trataba de eludir un control. Para el también etarra Antonio Agustín Figal Arranz, 'Biskor', juzgado junto a 'Susper' y acusado de complicidad, el Ministerio Público ha solicitado una pena de 12 años de prisión.

El fiscal, Christophe Tessier, ha pedido en ambos casos que cumplan de hecho al menos dos tercios de sus respectivas sentencias de cárcel. Igualmente ha solicitado para los dos etarras la prohibición definitiva de estancia en territorio francés una vez hayan cumplido sus respectivas condenas.

"No hay duda sobre la tentativa homicida de Fernández Iradi. Allí hubo voluntad de matar", ha asegurado Tessier, en alusión al tiroteo ocurrido el 28 de noviembre de 2001, en el cual el gendarme Gérard Larroudé recibió ocho impactos de bala que le dejaron durante días entre la vida y la muerte.

Hubo dos tiroteos

El fiscal ha basado su afirmación en las declaraciones de testigos, los análisis balísticos y médicos y en que, a su juicio, hubo dos series de disparos, separadas en el tiempo, que indican que 'Susper' tuvo un momento para reflexionar antes de seguir disparando al agente.

De ese modo, el fiscal ha refutado el argumento esgrimido por el ex jefe militar de ETA quien, al declarar en la vista la semana pasada, afirmó que había actuado "por pánico" y que su único objetivo era "escapar" del control. La defensa de los dos etarras tomará esta tarde la palabra en la Corte.

Mañana, tras dar a los dos acusados la oportunidad de intervenir, el tribunal, integrado por siete magistrados profesionales, se retirará para deliberar.