Imágenes cedidas por la NASA de la llegada del Atlantis a la Estación Espacial Internacional./ REUTERS
sin problemas

El Atlantis se acopla a la Estación Espacial Internacional

La llegada del transbordador marca un hito para Europa ya que lleva el laboratorio 'Columbus' a bordo

FLORIDA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El transbordador Atlantis se ha acoplado ya a la Estación Espacial Internacional (EEI) en una misión cuyo principal objetivo es instalar el laboratorio científico europeo 'Columbus' en el complejo orbital. El encuentro de las dos naves a casi 400 kilómetros de la superficie terrestre se produjo sin dificultades a las 17:17 GMT, ha informado el control de la misión en el Centro Espacial Kennedy, de Florida.

Además de entregar a la EEI el laboratorio científico, valorado en 1.900 millones de dólares, la misión, que se prolongará 11 días, tiene también el fin de relevar a uno de los inquilinos de la estación. Inmediatamente después del acoplamiento los siete astronautas de la misión STS-122 del transbordador estadounidense han realizado una serie de pruebas de presión antes de abrir las compuertas para el encuentro con los ocupantes de la EEI.

Los astronautas iniciarán hoy los preparativos para la primera caminata, mañana domingo, de las tres que realizará la misión para instalar el "Columbus", la mayor aportación europea a la estructura del complejo. El astronauta alemán Hans Schlegel de la Estación Espacial Europea (ESA) será el encargado de participar en la caminata del domingo.

Un pequeña grieta sin trascendencia

Antes del acoplamiento la comandante de la EEI, Peggy Whitson y su tripulación han tomado fotografías de la parte inferior del escudo térmico que protege al transbordador para asegurar que una pequeña grieta que se ha detectado no representa una amenaza.

Las imágenes obtenidas serán analizadas por los ingenieros de la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) en Houston. Los astronautas del Atlantis avistaron la estación cuando se encontraban a unos 64 kilómetros. "Es muy brillante", ha asegurado Stephen Frick, comandante del transbordador. "Nos preguntamos si es por las velas de cumpleaños de la tarta de Peggy", ha bromeado Kevin Ford desde el centro de control de la misión en Houston, en referencia al 48 cumpleaños de Peggy Whitson, el sábado.

Whitson y el ingeniero ruso Yuri Malenchenko llevan cuatro meses en la estación y permanecerán otros dos en órbita, hasta abril, cuando serán relevados. El tercer miembro de la EEI, Dan Tani, regresará a la Tierra en el Atlantis . El astronauta francés Leopold Eyharts, que viaja en el transbordador, ocupará su lugar.

La NASA tiene 11 misiones de abastecimiento y construcción pendientes para completar la EEI antes de retirar su flota de transbordadores en el 2010. La agencia espacial ha indicado que el "Columbus" será un importante centro de experimentos biológicos, físicos y de materiales que ampliará la capacidad científica del complejo.