El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha presidido el pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial. /EFE
en los últimos cuatro años

El número de fallecidos en las carreteras desciende un 32%

Rubalcaba asegura que el 98% de los detenidos en carretera fue por exceso de alcohol mientras que la velocidad se reduce 3 km/h en tres años, aunque es la causa de la mitad de los accidentes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba , ha anunciado hoy que la cifra de fallecidos en accidentes en las carreteras españolas el pasado mes de enero ha sido de 175 muertos, de modo que, según ha dicho, es la primera vez desde que se dispone de estadísticas que en este mes se baja de los 200 muertos. "Es el segundo mejor mes en la historia de nuestra siniestralidad vial", ha subrayado el ministro, quien ha indicado que en noviembre de 2007 se registró la cifra más baja: 172 fallecidos.

Rubalcaba ha señalado que en los últimos cuatro años el número de fallecidos en las carreteras ha descendido un 32%, al pasar de 4.029 en 2003 a los 2.741 de 2007, 1.288 muertos menos, aunque ha recalcado que es muy pronto para medir la eficacia de la nueva reforma y ha aconsejado "darle tiempo al tiempo" y que se miren los datos con perspectiva pues, a su juicio, son medidas "que no funcionan como el bálsamo de Fierabrás"

Rubalcaba ha señalado asímismo que el 98% de los 3.119 conductores detenidos tras la entrada en vigor de la reforma del Código Penal en materia de seguridad vial, el pasado 2 de diciembre, fue por exceso de alcohol. Así, 3.058 fueron sancionados por superar las tasas de alcohol y 61 por rebasar los límites de velocidad. "Con la reforma penal no se trata de meter a la gente en la cárcel, sino de prevenir los accidentes", ha apostillado.

El titular de Interior ha hecho balance de las medidas emprendidas en materia de seguridad vial por el Gobierno en esta legislatura, durante su intervención en el Pleno del Consejo Superior de Tráfico, órgano consultivo formado por representantes de comunidades autónomas, ayuntamientos, asociaciones de automovilistas, sindicatos, asociaciones de víctimas y demás entidades vinculadas a la seguridad vial.

El ministro ha señalado además que la velocidad media de los conductores españoles se ha reducido tres kilómetros por hora en los últimos tres años, aunque sigue siendo la causa de la mitad de los accidentes en carretera. Según datos oficiales, en 2005 la velocidad media de los conductores era de 116,7 km/h, en 2006 de 114,5 km/h y en 2007 de 113,8 km/h.

5.000 conductores sin puntos

Hasta el 31 de enero pasado un total de 4.760 conductores han perdido el permiso de conducir por haber agotado ya todos los puntos y 3.735 personas han pasado por cursos de reeducación vial, según los datos presentados por el ministro, quien ha señalado que los conductores muertos en accidente con tasas ilegales de alcohol en sangre, según las autopsias, han pasado del 31% en 2003 al 26% en 2006.

Asimismo, Rubalcaba ha indicado que durante esta legislatura se han pasado de 2,5 millones de controles preventivos de alcoholemia en 2003 a 4 millones en 2007, pasando de un 4,2% de positivos a un 2,4% en 2007, respectivamente. "Se han hecho más controles y ha habido menos conductores que han dado positivo", ha recalcado

Nuevos planes para ciclistas y motoristas

Entre otras medidas, el titular de Interior ha anunciado que su departamento estudiará poner en marcha un plan especial para proteger a los ciclistas, y ha reclamado a los conductores de coches y camiones "que no se olviden que pueden llevar una bici al lado".

Con respecto al aumento de la siniestralidad entre los motoristas, ha afirmado que este hecho pasa en el resto de Europa y que "no es algo imputable a los conductores de motos". En este sentido, ha recordado que la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un plan especial para reducir los motoristas muertos en carretera. "Creemos que el plan va a funcionar. Hay que darle tiempo".

Concienciados con el cinturón

De la misma manera, ha señalado que el 93% de las personas que se sitúan en los asientos delanteros utiliza el cinturón de seguridad cuando circula en carretera, cifra que se reduce al 75% para las personas que ocupan los asientos traseros.

Igualmente, Rubalcaba ha destacado que el Ejecutivo, para reducir la velocidad, instaló en 2007 un total de 500 radares fijos, y ha anunciado que en las próximas semanas comenzará a funcionar en pruebas el Centro Estatal de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (ESTRADA), que posibilitará la tramitación de expedientes de sanción por las infracciones captadas por los radares.

Sobre las distracciones de los conductores mientras conducen, dijo que se han hecho campañas para sensibilizar sobre el riesgo de usar el teléfono móvil (infracción grave), así como fumar o utilizar el navegador (aún sin sanción).

Por último, Rubalcaba ha remarcado que la siniestralidad en las carreteras ha bajado en los últimos cuatro años, con un descenso acumulado del 32% en el número de víctimas. "Estos datos no hubieran sido posibles sin la complicidad de los conductores", ha concluido.