La formación y el dominio de los idiomas, imprescindible. / LA VOZ
Ciudadanos

Los empleos más demandados en la provincia son los de mozo y secretaria

Un informe de una empresa de trabajo temporal constata las diferencias entre las necesidades del mercado local y el nacional

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Suena el teléfono en una oficina de Adecco (empresa de trabajo temporal) en Madrid: una compañía requiere los servicios del mediador laboral en su proceso de selección de personal. Necesita un comercial senior, un responsable de desarrollo de negocios y un programador informático de internet.

Suena el teléfono en la delegación gaditana de Adecco: buscan una secretaria de dirección; a ser posible, bilingüe. Luego vuelve a sonar el teléfono: precisan mozos de carga. Como mucho, el perfil con mejor cualificación que se reclamará sería el de ingeniero y, con mucha suerte, quizás alguna de las grandes industrias de la Bahía exija mano de obra específica para su sector.

Entre Madrid y Cádiz hay casi 700 kilómetros de distancia y dos mundos laborales completamente distintos. No hace falta recurrir a los últimos datos de paro. Como tampoco habría que recordar que la densidad empresarial (número de negocios respecto a la población y dato que marca la salud emprendedora de un territorio y, por lo tanto, la capacidad de generar nuevos empleos) constata que España cuenta con una empresa por cada 14,52 habitantes; Andalucía, una por cada 17,64; y Cádiz, una por cada 20,50.

Una cosa puede ser consecuencia de la otra. O viceversa. El resultado es que los perfiles de las profesiones que tendrán mayor demanda a lo largo de 2008 en España apenas guarda semejanza con los que se solicitarán en la provincia de Cádiz. El informe de Adecco habla de ocupaciones que pueden sonar a ciencia ficción en la Bahía. Por ejemplo, la de controller, que no es más que aquel que se encarga de facilitar la información financiera de una empresa a la dirección, analizando las pérdidas y las ganancias. La provincia gaditana se conforma con administrativos del nivel más básico que lleven la contabilidad.

Una equiparación similar del abismo entre el mundo de Madrid (si se entiende la capital como el ejemplo de la media nacional) y el gaditano se da entre los comerciales. En el mercado español las empresas se pelearán por contar en sus plantillas con un responsable comercial senior; en el provincial basta con un agente comercial que empiece aprendiendo y luego crezca si es posible.

Y si en Madrid el crecimiento de una empresa dependerá de que cuente en sus filas con un buen responsable de desarrollo de proyectos, en Cádiz la oferta laboral aún se reduce a que uno de los currículos más valorados sea el de secretaria de dirección.

El empleo más cualificado con una mayor incidencia en Adecco Cádiz es el de ingeniero, que podría coincidir con la escasez general de este tipo de profesionales que sufre el país. «De todos modos, también es verdad que esta reclamación suele venir más para empresas instaladas en el Campo de Gibraltar, que necesitan un profesional de alto nivel técnico para desarrollar sus obras », explica Natalia Freire, responsable de la delegación gaditana. En cambio, el perfil nacional más requerido consiste en un ingeniero capaz de dirigir una fábrica.

¿Cómo se podría solucionar esto? La Confederación de Empresarios de Cádiz siempre ha tenido claros sus cálculos: para llegar a los niveles de paro nacionales habría que crear 20.000 empresas más en la provincia (ahora mismo hay poco más de 60.000). Sin embargo, un informe hecho público esta misma semana por la Escuela de Negocios EOI en Andalucía revelaba que un 42% de las ofertas de nuevo empleo que salieron a la luz en territorio andaluz en el ejercicio de 2006 procedieron de las administraciones públicas.