Imagen del presidente de Chad, Idriss Deby ,tomada el 14 de diciembre de 2006 en Adre mientras supervisaba unas maniobras militares. /ARCHIVO
sale el primer avión francés

Los residentes españoles en Chad serán evacuados mañana por Francia

El líder de los rebeldes chadianos habría aceptado un alto el fuego gracias a la mediación del líder libanés, según explica la agencia oficial de noticias Libia

YAMENA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos once españoles permanecen atrapados en Chad a la espera de ser evacuados del país debido a los fuertes combates entre Ejército y rebeldes que se extienden hasta la zona del aeropuerto de la capital y que han imposibilitado el paso de los transportes blindados franceses que se encargan de trasladar a los extranjeros, según ha informado la responsable del programa humanitario de Intermón Oxfam, Elena Esgorbati.

Las últimas informaciones apuntan a que el líder de los rebeldes de Chad, el general Mahamat Nouri, ha aceptado un alto el fuego auspiciado por el dirigente libio Muamar Gadafi, según informa la agencia oficial de noticias Libia. Gadafi fue enviado por La Unión Africana junto al presidente de la República del Congo, Denis Sassou-Nguesso, como mediador entre los guerrilleros y el gobierno de Idriss Deby.

Las autoridades francesas han comenzado la evacuación de los extranjeros que se encuentran en Yamena mediante un avión militar desplazado desde Francia. La mayoría de los extranjeros son franceses, pero también hay un pequeño grupo de unos diez españoles que se espera salgan del país mañana debido a que se está dando preferencia a mujeres y niños.

En la capital permanecen seis españoles, tres periodistas y tres cooperantes de la organización humanitaria; mientras que al menos otros cinco siguen a la espera de ser evacuados desde otros centros de trabajo en el país africano. "De momento no podemos evacuar", ha aclarado Esgorbati. "Desde esta mañana estamos en centros de reagrupamiento, pero en este momento no podemos evacuar, porque estamos atrapados", ha señalado.

En estos momentos, los españoles en Yamena se encuentran en el Liceo Francés de la capital mientras prosiguen los combates entre el Ejército y los rebeldes, que exigen el cese inmediato del presidente, Idriss Déby, o bien la formación de un Gobierno de coalición.

La evacuación presenta problemas

En principio, el proceso de evacuación presenta problemas añadidos porque, de momento, la operación de salida sólo contempla al personal nacido en Europa. Intermón Oxfam cuenta con al menos un trabajador congoleño, con lo que su extracción podría ser más complicada. "Están evacuando al personal europeo y tenemos personal no europeo por lo que no sabemos qué van a hacer con estas personas. Sólo dejan evacuar a los europeos, lo que es un poco vergonzoso", ha lamentado.

En cualquier caso, y cuando se complete la evacuación, al menos una española permanecerá en la zona para seguir con las tareas de ayuda a los desfavorecidos. Se trata de la coordinadora humanitaria de Intermón Oxfam para el Magreb y Chad, Rosario Iraola, "que se quedará para coordinar la acción humanitaria, porque no podemos dejar a la gente sola".

Intensos combates junto a la sede del Gobierno

Los combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes del Frente Popular del Chad alcanzaban esta mañana el recinto del Palacio Presidencial de la capital, Yamena. Tras horas de enfrentamientos, no hay noticias oficiales sobre el paradero del presidente Idriss Deby. El objetivo de los rebeldes es forzar al mandatario a un reparto de fuerzas.

La cadena de televisión Al Yazira, que cuenta con un corresponsal permanente en Yamena, ha explicado que los tiroteos con armas pesadas y ligeras en torno al Palacio Presidencial se han prolongado hasta las 15.00, hora local (14.00 gmt), momento en que ha vuelto la calma.

Un portavoz del Frente Popular del Chad, Al Amín Doudou Abdullah, ha declarado que sus fuerzas "combaten calle a calle y casa a casa para liberar al Chad de la pesadilla del régimen de Idriss Deby". Según este portavoz del FPCh, sus fuerzas ya se han hecho con el control de las cinco regiones principales del este del país, lo que no ha sido confirmado por otras fuentes. Además, ha matizado que su movimiento no pretende derrocar a Deby y hacerse con el poder, sino llegar a una fórmula de reparto de fuerzas.

Freno tras cinco días de avance

Los rebeldes habían avanzado en los últimos días casi sin encontrar resistencia por el este del país, y sólo al llegar a la ciudad de Derba (180 kilómetros al este de Yamena) se encontraron a los primeros destacamentos leales al presidente del Chad, Idriss Deby.

La cadena ha mostrado imágenes de los rebeldes en su avance; en algunas de ellas aparecen bailando y festejando sus rápidos progresos, en otras se ve una densa nube de humo sobre la ciudad de Yamena. Aunque la llegada de los rebeldes a la capital chadiana ha sido fulgurante, han encontrado resistencia en el entorno del Palacio Presidencial, donde Deby se ha hecho fuerte junto a sus fieles.

Fuentes militares chadianas han confirmado a Al Yazira que el presidente Deby mantuvo "una larga conversación" con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, como líder del país europeo con más intereses en Chad por ser su antigua potencia colonial. A partir de ese momento se ha impuesto un mutismo oficial sobre Deby. La radio oficial chadiana ha interrumpido esta mañana sus transmisiones sin dar explicaciones, y no hay ninguna información oficial sobre el curso de los combates.