PANADERÍA. Son los restos de un establecimiento que pudo estar abierto varios siglos.
Jerez

Restos de unos siglos de esplendor

Los hallazgos encontrados en la calle Juana de Dios Lacoste ya están siendo trasladados al Museo Arqueológico de la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen los historiadores que tanto el siglo XIII como el periodo que oscila entre el XVI y XIX fueron dos etapas cruciales para la ciudad. El siglo XIII estuvo marcado por el hundimiento del asentamiento musulmán y el proceso de conquista y repoblación de los cristianos que sumergieron a la Jerez -como a tantas otras zonas de la península- en constantes enfrentamientos bélicos. La segunda etapa marcó el desarrollo industrial de toda la comarca. De hecho, en estos años la industria del vino tuvo una enorme repercusión urbanística, ya que fue entonces cuando se creo el cinturón bodeguero que rodeó durante años a la ciudad y que hoy en día ha sido absorbido por el casco urbano, sin mencionar el florecimiento económico de unos siglos que asentó a la clase burguesa en el poder.

En la calle Juan de Dios Lacoste estas dos épocas se fusionan en un solar donde hace meses comenzaron los trabajos para levantar un nuevo edificio. En este terreno se han hallado, en el primer nivel, un conjunto de muros y silos que pertenecieron a una casa almohade que, aunque no conserva su planta completa, si que pueden apreciarse restos de su suelo original. El equipo que trabaja desde el pasado 10 de enero en la zona asegura que «son los restos más interesantes que hemos encontrado en este terreno». Una habitación que se dividió posteriormente en dos y con espacios abiertos a ambos lados pueden percibirse a la perfección. Además de ello, en uno de los silos «hemos localizado abundante material almohade».

Estos momentos, el equipo de arqueólogos ha centrado sus esfuerzos en el tercer nivel. En éste, además de encontrar distintos muros de épocas diferentes, las estructuras de carácter habitacional se entremezclan con la industrial. Y es que allí, según los datos recabados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, hubo una panadería que se mantuvo en funcionamiento desde finales del XVI hasta principios del XX. Entre los hallazgos se pueden apreciar «dos prensas y un horno de pan», ubicados cerca de la calle Orbaneja, vía que hace esquina con Juana de Dios Lacoste.

A los arqueólogos encargados de estas excavaciones aún les queda «al menos un mes de trabajos en el solar», cometan, a pesar de que ya se han trasladado algunos restos al Museo Arqueológico de Jerez.

braguilar@lavozdigital.es