Los participantes en la mesa redonda, celebrada en Medicina. / A. V.
Sociedad

El aula taurina de la UCA homenajea a Ruiz Miguel

Centelleante de exornos dorados y abrasado de telas bermejas, el barroco salón de grados de la Facultad de Medicina sirvió de solemne marco para el homenaje que el Aula Taurina de la Universidad de Cádiz rindió el jueves al torero isleño Francisco Ruiz Miguel. La concurrida presencia de aficionados y, sobre todo, la juvenil asistencia de un nutrido grupo de estudiantes, han de constituir un refrescante estímulo para este nuevo impulso de lo taurino desde el docto ámbito cultural y universitario. Miguel Ángel García Ureña, profesor titular de cirugía, ofreció una didáctica charla en torno al tratamiento de las heridas por asta de toro. Apoyó su intervención con vídeos e instantáneas de percances y sobrecogió el ánimo de los presentes cuando mostró primeros planos de los destrozos internos provocados por las cornadas. Enumeró la diversidad de lesiones que los toros provocan y el tratamiento específico para cada tipo de herida, recalcando la singularidad de éstas y la necesidad de realizar siempre una exhaustiva exploración. Puso como ejemplo el caso de un joven, que fue alcanzado por una vaca en un festejo popular, y se presentó andando en el puesto de socorro con una pequeña herida. Una vez explorado, entre otros desgarros se le apreció la rotura de la vejiga y la vena femoral seccionada.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El profesor José Almenara glosaba la figura del maestro Ruiz Miguel con la enumeración emotiva de los hitos gloriosos de su biografía. 1.425 corridas toreadas, 100 de ellas de Miura, más de 80 de victorinos, obtuvo el último rabo que se ha concedido en Sevilla, salió diez veces por la puerta grande de Madrid «El toreo es un heroísmo de juego o un juego de heroísmo», sentencia del escritor Bergamín a la que el conferenciante recurrió para concluir que el heroísmo de Ruiz Miguel ha radicado precisamente en su ética.

Un ameno coloquio entre el público y el homenajeado, que comentó anécdotas de su pasado en activo, puso distendido broche a esta jornada ejemplar, en la que se afianzaron prometedores nexos entre lo taurino y lo universitario.