El operador de la bolsa de Fráncfort que ayer mostraba su preocupación recibe con mejor cara la rebaja de tipos./AFP
PASAN DEL 4,25 AL 3,5%

La Reserva Federal recorta por sorpresa los tipos 0,75 puntos y las bolsas europeas responden en positivo

Wall Street cierra con pérdidas del 1,02% tras una apertura con caídas cercanas al 3%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de la jornada negra que dejó enormes pérdidas en los principales mercados del mundo, la Reserva Federal estadounidense ha optado por una extraordinaria e histórica rebaja de tres cuartos de punto en los tipos de interés para tratar de calmar a las bolsas y conjurar el riesgo de recesión en la principal potencia mundial, el gran temor de los inversores. El precio del dinero en EEUU pasa así del 4,25 al 3,5%.

La FED ha apoyado su decisión, tomada en una reunión de urgencia, en el debilitamiento de las perspectivas económicas y el incremento de los riesgos sobre el crecimiento. Ante la posibilidad de que este abaratamiento del dinero suponga un repunte de los precios, el organismo asegura en un comunicado que se espera una moderación de la inflación en los próximos trimestres, aunque mantendrá la vigilancia.

Es la primera vez desde los atentados terroristas de septiembre de 2001 que la Reserva Federal baja la tasa de interés con carácter extraordinario fuera de sus reuniones habituales.

Pese a la contundencia de la medida, el índice Dow Jones de Nueva York ha llegado a perder más de 400 puntos con caídas del 3,23% pero ha bajado 123 puntos cerrando con pérdidas del 1,02%, ante las dudas sobre la efectividad que este recorte puede tener en una economía aquejada de fuertes desequilibrios. Otros puntos débiles de esta economía son el endeudamiento de los hogares, el aumento del desempleo y la crisis inmobiliaria.

Los mercados europeos han acogido esta medida con alegría y todos ellos, salvo Franckfurt (que cae un -0,31%) han cerrado en positivo tras una apertura turbulenta cargada de volatilidad en la que han pesado las malas cifras de las bolsas asiáticas. Londres ha cerrado con un aumento del 2,9% mientras que París ha ganado un 2, 1%.

En Madrid, después de comenzar la jornada con un descenso en picado que ha llegado a alcanzar el 4,4% y que ha dejado al Ibex-35 al límite de los 12.000 puntos, el principal indicador de la Bolsa española se ha recuperado y ha logrado registrar la mayor subida desde mediados de septiembre de 2007: un 1,69% hasta los 12.839,7 puntos.

Lunes negro

Ayer, en la mayor caída desde el derrumbe de la Bolsa española en octubre de 1987 y por el temor a que la economía estadounidense entre en recesión y limite el crecimiento mundial, el mercado nacional bajó el 7,54% y concluyó la sesión en 12.625,80 puntos.

Hoy, con el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, a 86,50 dólares, 1,01 dólares menos que al cierre del lunes, París caía en la apertura un 2,76% y Londres, un 2,83%.