Ciudadanos

El IPC español se aleja de la media europea

Los bolsillos ya lo habían sufrido, y en economía no se dan los milagros. Los precios subieron cuatro décimas el pasado diciembre, con los alimentos y el petróleo disparados, y la tasa de inflación anual repuntó hasta el 4,2%, según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el mismo nivel que presentaba la evolución del IPC hace justo dos años, en enero de 2006, y el Gobierno no va más allá de pronosticar que habrá una moderación en primavera.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Haciendo de la necesidad virtud, el vicepresidente económico Pedro Solbes defiende ahora que la desviación de los precios muy por encima de lo previsto reportará algún beneficio. La compensación que obtendrán pensionistas y asalariados con cláusula de revisión servirá para que el consumo de las familias no sufra mayor deterioro, apuntó en una entrevista en la cadena SER.

Aunque la tasa de inflación es una décima inferior a la cifra adelantada -medida con criterios comunes a toda la Unión Europea, el avance la situó en el 4,3%- el detalle aportado por el INE añade algún otro motivo de alarma. Confirma que estará en torno a 1,2 puntos el diferencial de España con la zona euro -con el consiguiente empeoramiento para la competitividad de las exportaciones-. Y como el aumento anual de los precios sin energía y alimentos no elaborados (los más volátiles) sube una décima, hasta el 3,3%, se complica el panorama a medio plazo.