Jerez

Objetivo: recuperar parte de la historia

El arquitecto jerezano Francisco Pinto Puerto restaurará una de las casas palacio más importantes que posee la ciudad, ubicada en el corazón del barrio de San Miguel

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La recuperación del casco histórico de la ciudad es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las administraciones públicas. La progresiva huida hacía la periferia de la población jerezana y el abandono de un alto número de inmuebles ha originado que, en los últimos años, decenas de edificios que están considerados como verdaderas bellezas arquitectónicas se encuentren en un estado que ha obligado a Ayuntamiento y Junta de Andalucía a actuar de forma rápida y eficaz.

De hecho, los últimos acontecimientos -el desplome de una vieja casa en la calle Lealas es un claro ejemplo- han puesto de manifiesto la importancia de las actuaciones que se gestionan a través de la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico de Jerez, un trabajo que se centra principalmente en los barrios de San Miguel, San Pedro y San Mateo.

En estas zonas del centro donde la población era, hasta la fecha, notablemente anciana comienza a experimentarse una transformación importante, ya que las nuevas viviendas de protección oficial que se están construyendo en las viejas casas de vecinos atraen a jerezanos jóvenes hasta ellas.

En esta línea, el pasado mes de julio la Oficina de Rehabilitación convocó un concurso de ideas para recuperar una de las casa palacio con más solera del mítico barrio de San Miguel. Ubicada entre la calle Ramón de Cala y Cazón, este inmueble es una de las dos arquitecturas civiles del siglo XVII (fue construida en el año 1646) que quedan en pie en el casco histórico de la ciudad, y de ahí su importancia. En él conviven desde hace años 24 familias con serias dificultades de habitabilidad que además tienen pocos recursos económicos, por lo que no pueden enfrentarse al coste que supondría rehabilitar todo el edificio.

Con ello, este concurso hará posible que estas familias puedan vivir en un espacio digno y de gran importancia histórica para Jerez.

La intervención pretende preservar los valores patrimoniales del inmueble, mantener la arquitectura propia de las casas de la época en la que se construyó y redistribuir el espacio interior de la casa palacio para construir viviendas protegidas en régimen de alquiler donde realojar a sus actuales inquilinos.

Tras meses de espera, ayer se otorgaron los premios de este concurso de ideas que determinó que el arquitecto jerezano Francisco Pinto Puerto será el encargado de realizar este proyecto. Con su trabajo Mirada Velada, consiguió convencer a un jurado que «lo ha tenido verdaderamente difícil. Todas las propuestas presentadas han sido excelentes; no obstante, teníamos que quedarnos con una de ellas», explicó el secretario técnico del concurso, Salvador Méndez.

Más de medio centenar de iniciativas llegaron hasta las instalaciones de la Oficina de Rehabilitación, ubicada en la calle Franco y que dirige María José de la Orden, unos proyectos a desarrollar en una superficie total construida de 2.332 metros cuadrados.

Asimismo, como en todo concurso, la cuantía económica que adquieren los premiados es muy significativa. De hecho, el primer premio ha ido acompañado de 12.000 euros, dejando para el segundo -que ha recaído sobre Miguel Ángel de la Cova- la nada despreciable cifra de 9.000 euros.

«Iniciativas como éstas, centradas en la recuperación del casco histórico de la ciudad, ponen en evidencia que la colaboración entre las administraciones públicas está funcionando. Tenemos barrios muy deteriorados en los que debemos actuar de forma eficaz», aseveró el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol.

Una realidad que se palpa en muchos caserones donde los patios se sostienen gracias a puntales o donde las paredes reflejan el paso del tiempo a través de grandes manchas de humedad o grietas por donde, a veces, se cala el agua de las lluvias. Sin olvidar que aún hay hogares donde los techos se han trasformado en papel.

braguilar@lavozdigital.es