LA BOLSA

La bolsa española, a contra- corriente

La Bolsa española ha subido más que el resto de las europeas en los últimos años. El mercado doméstico está más caro que los demás del Viejo Continente. Y, según los analistas, ahora lo que le toca al Ibex es recortar la distancia que le separa del resto de los mercados europeos. Y eso fue lo que pasó ayer: el selectivo español cedió un 0,18% y dio un último cambio en los 14.431,90 puntos. Fue el único indicador europeo que cerró en negativo.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La apertura en positivo de Wall Street, gracias a los buenos resultados que presentó IBM, llegó a animar al Ibex-35, que pudo evitar los números rojos durante un tiempo. Pero los inversores no pudieron mantener las compras hasta el final.

A la Bolsa española lo que le perjudicó especialmente fueron los números rojos de los grandes valores. El Santander y Repsol YPF cedieron más de un punto porcentual. Iberdrola perdió un 0,67% y Telefónica y BBVA (pese a la buena recomendación de JP Morgan, que sitúa su precio objetivo en los 20 euros), alrededor de un 0,25 por ciento.

Los sectores más castigados de la sesión fueron el energético y el bancario. De hecho, los dos valores que más cayeron fueron Enagás y Red Eléctrica: perdieron un 1,93% y un 1,87%, respectivamente.

Fuera del indicador selectivo, el peor valor fue Astroc: retrocedió un 17,79%, afectado por una revisión a la baja de sus resultados del tercer trimestre de 2007.