Un ciclista pasea por uno de los senderos verdes de la provincia. / JUAN CARLOS CORCHADO
Ciudadanos

La provincia contará en cuatro años con una red de 380 kilómetros de itinerarios verdes

Además de habilitar senderos, el proyecto contempla la apertura de negocios de restauración y ocio para los usuarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia de Cádiz dispondrá en un plazo estimado de cuatro años de 380 kilómetros de senderos de uso público que conectará la Bahía gaditana, la Costa Noroeste, Jerez y el Campo de Gibraltar a través de una red de itinerarios verdes. Se trata de un proyecto que se incluye dentro del Plan para la Mejora de la Competitividad y Desarrollo de la Bahía de Cádiz 2007-2013, y que fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 27 de noviembre.

En una rueda de prensa celebrada ayer, representantes del Gobierno central, la Junta y la Mancomunidad de Municipios de la Bahía dieron a conocer una iniciativa, que aseguraron «no tiene precedentes», y que permitirá a los ciudadanos el «aprovechamiento social» del territorio. Además, indicaron que la iniciativa da respuesta a la premisa del Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz en cuanto a poner en valor e integrar los espacios libres metropolitanos entre sí; al igual que conectar las áreas urbanas con los espacios naturales mediante itinerarios de uso público para peatones y ciclistas.

Para poner en marcha la red, se contará con un presupuesto de 11,2 millones de euros que serán financiados por las consejerías de Obras Públicas y Transportes (en un 51,8%) y de Medio Ambiente (24,4%), así como por el Gobierno central (21,6%) y la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz (1,4%).

El proyecto contempla la adecuación de la red existente, de aproximadamente 220 kilómetros, así como la creación de 160 kilómetros de senderos nuevos, lo que supondrá la puesta en servicio de 380 kilómetros de itinerarios públicos no motorizados.

Otros servicios

El proyecto también contempla la creación de descansaderos y zonas para la implantación de servicios adicionales como puntos de alquiler y préstamo de bicicletas, zonas de avituallamiento, bares y establecimientos de restauración. Entre los objetivos marcadas está potenciar el nacimiento de nuevas empresas ligadas a las actividades de ocio.

Así, además de crear y adecuar la red de espacios libres en el área metropolitana de la Bahía de Cádiz, se pretende crear conexiones con el resto de la provincia, entre ellas con la Sierra, el ámbito de Doñana, el Bajo Guadalquivir, el Campo de Gibraltar y la parte occidental de la Costa del Sol. La red se trazará sobre caminos agrícolas, rurales, vías pecuarias, superficies de dominio público marítimo-terrestre y zonas de servidumbre de tránsito.

El tramo más largo

Algunos de los itinerarios permitirá a los usuarios recorrer la Sierra de San Cristóbal desde el término de El Puerto a Jerez; Los Toruños-Río San Pedro (Puerto Real-El Puerto) o Sancti-Petri y pinares de La Barrosa (Chiclana). El trayecto más extenso será el que comunique Sanlúcar con el Parque Metropolitano de Palmones, en el Campo de Gibraltar, con una distancia aproximada de 200 kilómetros.

En total serán 4.261 hectáreas habilitadas, de los que el 73% corresponde a espacios de titularidad pública y el 27% restante son terrenos privados, con cuyos propietarios la Administración suscribirá acuerdos de colaboración para la regeneración y puesta en valor de sus suelos.

ciudadanos@lavozdigital.es