Manuel Aguilar. / L. V.
CÁDIZ

Los profesionales piden que el nuevo centro refuerce la dotación de personal

El futuro Hospital Universitario Puerta del Mar será una oportunidad para dotar a Cádiz de un servicio sanitario de referencia regional. Pero para conseguirlo es necesario que la Administración confeccione una plantilla de especialistas capaz de dar respuesta a los nuevos retos que se plantearán a partir de su apertura. Esta es la opinión de algunos de los jefes de servicio del Hospital gaditano.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No sólo la tecnología y el edificio son importantes, el factor humano es fundamental. Por eso es necesario dotar al Hospital del personal suficiente tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo», manifestó el doctor Manuel Aguilar, jefe del servicio de Endocrinología.

El responsable de la Unidad de Investigación del Puerta del Mar, José Antonio Brieva, está aún a la espera de conocer cuáles serán «los contenidos científicos, las especialidades y el número de personas» que albergará el futuro centro. «Eso -dijo- es lo importante para ver si realmente va a ser un hospital de referencia y va a recoger a todos los enfermos de la provincia que hoy se tienen que ir fuera para ser atendidos». La creación de un Instituto de Investigación Biomédica es una de las grandes novedades que introduce el diseño del nuevo centro y, según Brieva, resulta indispensable para promover el avance de la investigación científica en la provincia.

El jefe de servicio de Urología, José Luis Álvarez-Ossorio, que está colaborando en la redacción del plan funcional del edificio, cree que los aspectos más interesantes del proyecto son la incorporación de tecnologías avanzadas en la práctica clínica y quirúrgica y el diseño de habitaciones individuales, que aportará mayor comodidad a los pacientes y sus familiares. Su área se verá beneficiada también por el incremento de la cartera de servicios con la litotricia, una intervención que permite eliminar los cálculos de riñón sin recurrir a la cirugía, y que hasta el momento no se realiza en la provincia.

Por su parte, el responsable del servicio de Radioterapia, Pablo Román, considera que ha existido «poca claridad y participación» en la elaboración del plan funcional. «No se sabe la dotación de personal ni de instrumental que tendrá el centro, hasta ahora no se me ha consultado nada, lo cual no me parece razonable», aseguró.