SUCIEDAD. La falta de medios y operarios hace que la basura se acumule en algunas calles.
Jerez

Los barrios exigen más limpieza

Solidaridad asegura que el servicio carece en Jerez de operarios y medios suficientes y la zona rural se siente «discriminada»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No sabemos si es culpa del Ayuntamiento o de Urbaser, pero Jerez no está limpia». Así se pronunciaba ayer el presidente de la federación de asociaciones de vecinos Solidaridad, Santiago Casal.

El problema estriba en que la ciudad ha ido creciendo durante los últimos años, «pero seguimos teniendo los mismos medios y operarios, que evidentemente no llegan a todos los lugares», destacó Casal. Ello conlleva, aseguró el representante de los vecinos del Jerez urbano de manera rotunda, que a excepción del centro de la ciudad, las barriadas «no estén limpias».

Se trata de un problema que aqueja especialmente a las zonas norte y sur de la ciudad. Como ejemplos, Casal pone San Juan de Dios, San Valentín, San Telmo, Cerrofruto... pero son «prácticamente todas». Un hándicap que se agravó cuando «se suprimió el servicio de brigada especial, una patrulla de limpieza con unos cinco operarios que venía todas las semanas, además de un camión de baldeo». Dicho servicio, recordó, pasó a ser quincenal primero, y finalmente desapareció.

Ahora que el conflicto ha estallado en el seno de la empresa concesionaria de limpieza viaria, Solidaridad plantea que «lo ideal sería que el Ayuntamiento rescatara la concesión y la asumiera, aunque eso es muy difícil que ocurra». En cualquier caso, la solución también podría pasar por el hecho de que se adaptara el pliego de condiciones a la nueva realidad de Jerez, que «ha crecido mucho».

Asuma quien asuma este servicio, lo que está claro «es que los puestos de trabajo se tienen que mantener, a la vez que los jerezanos tenemos derecho a una ciudad limpia, porque pagamos nuestros impuestos y la tasa de recogida de basuras», puntualizó Santiago Casal.

Otro tanto ocurre en el Jerez rural. La presidenta de la federación de asociaciones de vecinos Unión Rural, Ana Rosa Pérez, no dudó a la hora de asegurar que esta zona de la ciudad se siente «completamente discriminada».

Así, entre las principales carencias están la falta de contenedores y de operarios de limpieza, especialmente entre las barriadas rurales más grandes, como Cuartillos, Las Pachecas y La Guareña, que son por tanto las que tienen mayores necesidades.

«Hay sitios donde no puede llegar el barrendero y eso es por la falta de personas. Debería haber dos trabajadores por cada barriada, al menos en las grandes, y sólamente hay uno que además no viene todos los días», remachó. Por tanto, «hay sitios a los que los trabajadores no pueden llegar y esto conlleva que haya barriadas rurales que están realmente sucias».

La basura, por tanto, se acumula en muchas de las calles, algo que se puede paliar en parte gracias a los esfuerzos de los propios vecinos, «que barren en las puertas de sus casas».

En definitiva, «no hay derecho a que paguemos los mismos impuestos que el Jerez urbano y no se limpie ni la cuarta parte. Parece que vivimos en El Puerto, en vez de en Jerez».

eesteban@lavozdigital.es