TRATO DIRECTO. Una de las últimas jornadas informativas se celebró en la localidad de Arcos.
Jerez

Examen a la provincia

Los técnicos de Asaja Cádiz han intensificado sus visitas a todas las localidades para responder 'in situ' a las dudas de los agricultores y resolver sus problemas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo de técnicos de la organización agraria Asaja Cádiz va a terminar este año 2007 atendiendo una apretada agenda en la que destacan, sobre todo, las jornadas informativas que realizan en las localidades de la provincia y con las que tratan de «acercar nuestros servicios a los agricultores y ganaderos, responder en persona a sus dudas y ayudarles a resolver cualquier problema que nos planteen», explica Luis Ramírez, uno de los coordinadores de estas visitas.

El objetivo con el que surgió este exhaustivo recorrido por la provincia es doble. Por un lado estos técnicos quieren hacer un examen de la situación, acercarse a cada lugar y ver de cerca las realidades que luego hay que tener en cuenta a la hora de diseñar estrategias, política agrarias, etc. Pero aún más importante es la segunda vertiente, «porque para los profesionales del campo es fundamental nuestra cercanía, el trato directo, sobre todo porque algunos viven en zonas alejadas cuando surge alguna dificultad les es difícil trasladarse a nuestras oficinas», insiste Ramírez.

De ahí que junto a su compañero Pedro Muñoz hayan recorrido a lo largo de este año casi todas las localidades de la provincia. «Lo hacemos todos los años, pero últimamente estamos intensificando estas visitas para llegar a más sitios y poder responder a más cuestiones», dice Luis Ramírez. Por esa misma razón en las últimas jornadas informativas -las de Arcos, Tarifa, Campo de Gibraltar, Setenil echarán el cierre a 2007- les han acompañado técnicos de las distintas ramas en las que trabaja Asaja. «Los compañeros que se mueven en la zona que visitamos -en algunas hay oficinas comarcales- siempre están presentes, pero también acuden los de otros sectores, como los responsables en medio ambiente, ya que siempre surgen muchas preguntas sobre incendios, las ADF, etc.», cuenta Ramírez.

El lugar en el que se va a desarrollar el encuentro también marca la preparación de la jornada, ya que el equipo trabaja en cada caso los temas específicos que pueden tratarse. Así, lo más lógico es que en Setenil se hable sobre todo del olivar, y que en el Campo de Gibraltar los protagonistas sean la ganadería o los cítricos.

Y parece que esta iniciativa está teniendo una gran acogida, ya que en todas las jornadas informativas que se han celebrado ha habido mucha asistencia. «Pese a que se trata de pueblos pequeños, hemos llegado a reunir hasta a 70 personas que acuden al encuentro tras haberlos convocado por carta, por SMS o por cartelería, y que aprovechan la presencia del equipo de técnicos hasta altas horas de la noche».

Finalmente, tras un año de reuniones, estos técnicos han podido comprobar que lo que más preocupa a los profesionales de la provincia este año es «la crisis ganadera». «Los precios de la carne bajan, los del cereal suben, y los ganaderos no saben si pueden hacer repercutir sus costes en el mercado», explica el coordinador, que también menciona la lengua azul y el mal funcionamiento de la retirada de cadáveres.

Tampoco se quedan al margen las dudas sobre la OCM de frutas y hortalizas y el pago único, o la recurrente cuestión de la remolacha: «Ya no sólo preguntan acerca del precio, sino sobre las perspectivas de futuro», según el técnico de Asaja. Eso sin olvidar el chequeo médico para 2008, la modulación y reducción de las ayudas y muchas otras cuestiones.

«Ellos tratan de ser empresarios, de profesionalizarse, pero la incertidumbre generalizada les pone trabas en el camino, les impide hacer negocio, y por eso necesitan nuestra ayuda», finaliza Luis Ramírez.

ppacheco@lavozdigital.es