EN PARÍS. La delegación del Bajo Guadalquivir que viajó al Salon Du Cheval.
Jerez

Emblema del turismo ecuestre

Hacienda El Boyal de Jerez, en representación de Agronatura, ha conocido de primera mano las ofertas de este sector en el Salon Du Cheval celebrado en París

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reciente celebración de la gran fiesta europea del caballo, Le Salon Du Cheval de París, reunió en la capital francesa entre los días 30 de noviembre y 8 de diciembre a aficionados al sector ecuestre en todas sus vertientes. Gracias al Proyecto Pegaso, una delegación de representantes de las administraciones del Bajo Guadalquivir y Agronatura (iniciativa de Asaja donde operan empresas dedicadas al mundo del turismo rural y sobre todo ecuestre), que estuvo representada por la empresa jerezana Hacienda El Boyal, se desplazaron a tierras galas entre los días 1 y 4 de diciembre.

Michael E. Paeesler, administrador de Hacienda El Boyal, informó de que la finalidad de esta actividad no era otra que «informarse sobre las estructuras y organizaciones de todo el tema ecuestre en Francia, así como establecer contactos para futuras colaboraciones a nivel de federaciones, de deporte y de la cría del caballo para su mejor adaptación a las exigencias de este tipo de turismo».

En esta 31 edición que ha tenido lugar en París se han dado cita más de 500 expositores de más de doce naciones en un espacio de 53.000 metros cuadrados, algo de verdadero interés para todos los aficionados y profesionales de la equitación. De hecho, Francia es un país obligado y de referencia mundial para los aficionados al mundo del caballo, como se puso de manifiesto con los resultados obtenidos en los Juegos Ecuestres Mundiales de Jerez.

Paessler, tras la cita celebrada en París, siguió explicando que «aunque el Salon Du Cheval estaba destinado principalmente al público francés, fue un salón muy interesante ofreciendo nuevas ideas y conceptos para el desarrollo del turismo ecuestre en Andalucía». Sin embargo, y si bien participaron un buen número de representantes de las administraciones locales de la zona, Paessler echó en falta la iniciativa privada, ya que «los únicas empresas representando el turismo ecuestre fueron Hacienda El Boyal S.L., por parte de Agronatura de Jerez, y Hacienda de Orán de Dos Hermanas».

Esto se debe, interpretó, a que «todavía existen pocas instalaciones en Andalucía donde el cada vez más exigente viajero nacional e internacional encuentre hoteles con un confort adecuado y centros ecuestres que ofrezcan condiciones y servicios que puedan satisfacer la demanda de un turista sofisticado».

De hecho, Hacienda El Boyal viene a ser uno de los pocos centros en toda la comunidad andaluza que dispone de un hotel de lujo con instalaciones ejemplares como picaderos cubiertos y descubiertos.

Volviendo al Salon Du Cheval, Paessler se trae una grata impresión del viaje realizado y espera que repercuta positivamente en el sector turístico ecuestre de Jerez y de la provincia.

Hay que aprender mucho del ejemplo galo, en este sentido, ya que «en Francia existe una infraestructura muy desarrollada, con miles de kilómetros de rutas bien preparadas y conservadas, albergues y posadas dedicadas al turismo ecuestre y sobre todo un personal bien formado y una titulación estatal reconociendo la importancia de este sector».

eesteban@lavozdigital.es