TEXTO. La información incluye un extenso recorrido por Cádiz. / L. V.
Turismo

'The Times' califica a la ciudad de Cádiz como la «puerta dorada a una nación libre»

Un reportaje en el suplemento turístico hace un detallado recorrido histórico por lugares emblemáticos de la Tacita Vincula hechos gaditanos con Reino Unido

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Reino Unido es el segundo país emisor de turistas para la provincia, con 98.843 turistas en 2006, sólo precedido por Alemania. Así se explica la relevancia que tiene que un medio escrito del prestigio de The Times publique un reportaje sobre el atractivo turístico de la ciudad de Cádiz, más allá del estupendo clima, el sol y la playa. La información tuvo una tirada de más de 660.000 ejemplares, con la consiguiente repercusión en el mercado turístico británico, muy sensible a este tipo de reportajes, que generan modas entre los turistas que buscan un motivo para movilizarse. En esta ocasión el texto corrió a cargo del periodista especializado Tony Dawe, quien lo publicó en el suplemento especial sobre España y las Guerras Napoleónicas que el periódico realizó en colaboración con la Oficina Española de Turismo de Londres y que contó con 16 páginas. De ahí que el acento de la información se haya puesto en la fuerte presencia de acontecimientos históricos en la Tacita de Plata. Y es que el ciudadano británico tiene un gran interés en la historia universal y, especialmente, en la que está relacionada con su nación. Dawe resumió los principales atractivos de Cádiz en su titular: Golden Gateway to a free nation, en un juego de palabras en el que incluye a las Puertas de Tierra, el sol y la vinculación de la ciudad con la Constitución de 1812.

En un reportaje sobre las guerras napoleónicas hecho por y para británicos no podía faltar una alusión al Duque de Wellington, militar enviado por el Reino Unido a España y Portugal para ayudar a luchar contra los franceses y que derrotó finalmente a Napoleón en la Batalla de Waterloo. The Times se hace eco de que Wellington estuvo temporalmente en Cádiz y que tuvo su residencia en la Casa Lallemand de la calle Veedor, donde actualmente se encuentra el restaurante Nippon, propiedad del empresario Pablo Grosso.

Guía

En una parte del texto el autor recomienda a los lectores británicos varios lugares donde alojarse y donde comer, y menciona una corta lista de los muchos que tiene Cádiz. Para dormir cita al Parador Hotel Atlántico, el Hotel Playa Victoria o la Hospedería Las Cortes de Cádiz. Para disfrutar de la gastronomía menciona los archiconocidos El Faro y La Marea. El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz fue el encargado de gestionar el viaje, el alojamiento y visitas del periodista británico que recorrió la ciudad los días 12 y 13 de octubre, para lo que contó con el apoyo de empresas del sector. A lo largo de este año, el Departamento de Comunicación del Patronato Provincial de Turismo atendió a 95 medios de comunicación nacionales e internacionales que visitaron la provincia con el fin de realizar reportajes y artículos sobre la oferta turística gaditana.

mmorales@lavozdigital.es