Rajoy, saludando a la presidenta argentina. / EFE
ESPAÑA

Rajoy viaja a Argentina y Uruguay en busca del voto de los inmigrantes gallegos

El líder del PP no descarta ahora debatir en TVE con Zapatero «Haré lo que me diga el coordinador de mi campaña», declaró en Buenos Aires

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy emprendió ayer un viaje por Argentina y Uruguay en busca de los votos de inmigrantes españoles, en su amplísima mayoría gallegos, que podrían darle el éxito electoral en su circunscripción de origen, la provincia de Pontevedra. Acompaña al líder del PP el presidente de su partido en Galicia, Alberto Núñez Feijoo, que confía en ganar, al menos, un escaño en esa comunidad autónoma.

Si el líder popular logra convencer a los votantes gallegos en América Latina podría hacerse con un diputado más por la provincia de Pontevedra, evitar la merma de un escaño del PP que está en peligro en Orense y lograr que el parlamentario que perderá La Coruña -por disminución de su población- sea socialista.

De confirmarse este resultado, los populares gallegos no sólo alimentarían el caudal de escaños del PP para llegar al poder sino que Rajoy ganaría a los socialistas en su circunscripción, algo que no consiguió en las elecciones de 2004 cuando empató a tres con el PSOE mientras el BNG conseguía un diputado.

El líder del PP visita Argentina y Uruguay pero se volcará especialmente en Buenos Aires, donde residen alrededor de 90.000 gallegos con derecho a voto. En la capital argentina, que es considerada como la 'quinta provincia' de Galicia, hay 36.000 electores pertenecientes a la circunscripción de Pontevedra. Su apoyo es clave en la estrategia de Rajoy porque en las elecciones de 2004 perdió el cuarto escaño en esta provincia por 2000 sufragios.

A su llegada a Buenos Aires, el líder del PP fue preguntado por los 'cara a cara' con Zapatero pactados entre su partido y el PSOE. Calificó de «muy positivo» que el PSOE y el PP hayan acordado celebrar dos 'cara a cara' en televisión antes de las próximas elecciones generales de marzo y añadió que no se cierra a debatir en ninguna cadena. «Los debates no se hacen donde digo yo, sino que se acuerdan entre las fuerzas políticas que van a debatir», recalcó.

Rajoy manifestó esto después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmara el miércoles que se presta a debatir en todas las televisiones, «en las públicas y en las privadas, en las dependientes y en las independientes». El PP había mostrado previamente su rechazo a que uno de esos debates se celebrara en TVE, por considerarla «gubernamental», lo que ha suscitado la protesta de los profesionales de la cadena pública.

Abierto

Sin embargo, el presidente del PP se mostró ayer abierto a celebrar debates en cualquier cadena de televisión al afirmar que no se «cerraba a nada». De hecho, precisó que ya dijo que le gustaría «hacer tres debates». «Yo espero que se siga trabajando y estaré a lo que me diga el coordinador de campaña de mi partido, Pío García Escudero», concluyó en referencia a los canales en los que se celebrarán los debates. Unos debates que han propiciado el resquemor de los restantes partidos, que reclaman un debate añadido entre los principales candidatos.