FOTO DE FAMILIA. Los premiados posaron juntos una vez que concluyó el acto.
Jerez

Unos galardones cargados de emoción

La entrega de los premios Jerezanísimos 2007 llenó anoche el Villamarta, en un acto emotivo y repleto de humor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El teatro Villamarta fue escenario en la noche de ayer de la gala de los premios Jerezanísimos, una cita ineludible que todos los años congrega a importantes personalidades del mundo social y cultural de la ciudad. Los galardones, creados por Radio Jerez en el año 1970, tienen como objetivo el reconocimiento del trabajo y esfuerzo de personas, colectivos o instituciones, cuya labor ha beneficiado a Jerez en alguna u otra medida. Los premios se dividen en cinco categorías, otorgados por un jurado compuesto por los galardonados de otras ediciones y representantes de los medios de comunicación, entre los que se encuentra el director de La Voz, Javier Benítez, además de los responsables de la emisora que los organiza.

La gala comenzó con una reseña histórica sobre el origen de la ciudad de Jerez, con una proyección en la que destacaban las imágenes de los parajes y monumentos más relevantes de esta tierra. Acto seguido su presentador, el periodista de Radio Jerez Eugenio Camacho aprovechó para recordar que la noche de ayer fue «la más importante del año, porque es cuando nos vemos las caras con la audiencia». El artista El Torta fue el encargado de abrir el festival con dos actuaciones de su nuevo disco Momentos, que no dejó indiferente al numeroso público congregado en el teatro.



El primer premio entregado fue el de la Labor de Promoción de Jerez para el ex presidente de la Federación de Bodegas del Marco, Fedejerez, Francisco Valencia, por su tesón a la hora de publicitar el nombre de los vinos de la tierra en todos los rincones del mundo. El bodeguero José Medina recogió el premio a la Labor Empresarial por su iniciativa y el servicio prestado al marco de Jerez, y José Castaño recibió el de la Labor Social, por su implicación con los más desfavorecidos.

En el apartado de Labor Artística y Cultural, el jerezanísimo fue concedido al pintor Paco Toro, elegido por su dilatada trayectoria profesional y la innata capacidad para transmitir sensaciones que se desprende de sus obras. El premio . En el ámbito del deporte, el galardón a la Labor Deportiva recayó en Francisco Pacheco, fundador del motoclub Jerez e impulsor de las actividades que en torno al motor se han ido desarrollando en la ciudad.

El Jerezanísmo de Honor, único reconocimiento votado por los oyentes de Radio Jerez, fue recogido por el Movimiento Scout Católico, por los valores que ha inculcado a los jóvenes en su lucha por una ciudad tolerante y generosa. El grupo Makandé puso el broche de oro a la gala, con una actuación que despertó la ovación de los asistentes.