CLAUSURA. El congreso se cerró ayer con un espectáculo audiovisual en La Atalaya. / TAMARA SÁNCHEZ
Jerez

El Congreso de Turismo Ecuestre impulsa 27 acuerdos comerciales

Empresas locales estrechan lazos con distintos touroperadores europeos Los asistentes plantean la necesidad de crear un segundo Proyecto Pegaso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El desarrollo del Congreso Internacional de Turismo Ecuestre en Jerez ha dado los primeros frutos de lo que será la redefinición del sector en la ciudad, con una nueva puesta en valor de los recursos del caballo. El evento, como confirmaba ayer el delegado de Fomento Económico, Francisco Lebrero, ha propiciado el cierre de 27 iniciativas de comercialización de varias empresas locales con touroperadores de países como Finlandia, Bélgica, Alemania o Inglaterra.

Unos acuerdos que, según Lebrero, «demuestran que los resultados del congreso acompañan y el producto es valorado positivamente y tiene venta en los países de origen», lo que a su vez «potencia y pone en vigor el futuro del turismo ecuestre». Estos intercambios empresariales se centran fundamentalmente en paquetes turísticos vinculados al mundo de caballo, en los que se ofertan actividades diversas para los amantes del sector.

Con ello, como apunta Irene Canca, presidenta del Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz, se contribuirá a romper la estacionalidad ofertando nuevos y atractivos productos. «Tanto en el caballo como en otros elementos turísticos los municipios de la provincia se complementan. En este caso específico, si en Jerez están los caballos en la Janda, por ejemplo, lo complementan con rutas específicas, o quien visite el Museo del Enganche luego se puede dar una vuelta por las viñas y las fincas de la zona. Lo interesante es mantener un buen paquete turístico».

Proyectos futuros

Y es que el interés por todo lo referente al mundo ecuestre está creciendo de forma considerable. Según la diputada provincial, este tipo de eventos propicia el traslado del producto turístico a numerosas ferias internacionales, donde se puedan promocionar elementos tan definitorios de esta tierra como el caballo o el vino. No hay que olvidar que la institución que más visitas recibe en toda la provincia es la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, lo que ha originado un verdadero «parque temático alrededor del caballo».

El éxito de las jornadas, en las que han participado un centenar de profesionales relacionados con el sector, ha abierto las puertas a la organización de un segundo congreso, además de poner de relieve la necesidad de cristalizar un nuevo Proyecto Pegaso, en el que sean aún más ciudades las que aúnen sus fuerzas en relación a un producto determinado. «Con esta iniciativa se pone de manifiesto -subraya Lebrero- la necesidad de seguir trabajando y la utilidad del propio congreso». Por ello, confía en crear un segundo Pegaso en el marco comunitario 2007-2013, al que se sumen más socios y con el que se consigan resultados aún más positivos en ciudades y regiones con una larga tradición ecuestre.