ENMIENDAS AL PLAN. Antonio Saldaña, Bernardo Villar, María José García-Pelayo y Javier Durá, ayer en la sede del Partido Popular.
Jerez

El PP presenta su primera batería de alegaciones contra el PGOU

La portavoz popular, María José García-Pelayo, sostiene que es «insolidario, oscuro y poco transparente» La alcaldesa la llama «portavoz del fin de semana»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular anunció ayer sus diez primeras alegaciones contra un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en palabras de la portavoz local, María José García-Pelayo, «oscuro en la gestión urbanística, insolidario y que no garantiza ni la igualdad para los jerezanos ni los proyectos fundamentales para Jerez».

Éstas son las primeras «enmiendas» que anunció Pelayo (que estuvo acompañada en la comparecencia por los populares Bernardo Villar, Javier Durá y Antonio Saldaña), aunque serán «muchas más».

En primer lugar, el PP solicita la derogación del POTA (Plan de Ordenación del Territorio Andaluz), ya que «nos tememos que la aprobación inicial del PGOU tenga que adaptarse de nuevo a las continuas modificaciones» de la herramienta urbanística de la Junta para controlar el crecimiento de los municipios. De este modo, señaló Pelayo, se eliminaría la «continua incertidumbre», a la vez que «se respetaría la autonomía municipal en los crecimientos urbanísticos».

En segundo lugar, el PP pide que se amplíe el plazo de exposición pública del documento inicial del Plan General. Así, la portavoz popular demandó que se «doble» hasta los dos meses, ya que dicho plazo es de un mes según la ley. Sería un modo «de aportar transparencia y corregir errores», señaló García-Pelayo, que recordó como ejemplo que el anterior Plan estuvo sometido a continuas modificaciones puntuales por este motivo.

La tercera alegación tiene que ver con el «baile de suelos» que ha tenido lugar entre la anterior aprobación inicial y ésta. El PP quiere que el PGOU incluya un documento «que incorpore todas las bolsas de suelo que han sido eliminadas y cuáles se han incluido en el nuevo Plan», así como que se explique qué criterios se han seguido. En cuarto lugar, demandan un listado de los propietarios afectados por el cambio de uso de los suelos. Otra de las propuestas, la séptima, recoge algo que también tiene que ver con el ciudadano damnificado, ya que se solicita que se elimine el procedimiento de expropiación para «un millón y medio de metros cuadrados».

Los populares también piden que se amplíe el suelo industrial, ya que los tres millones de metros actuales son «insuficientes». Por ello, señaló Pelayo, «pretendemos que el 25% del suelo urbanizable no sectorizado, definido para uso residencial, sea industrial». Otra propuesta también tiene que ver con el suelo urbanizable no sectorizado, alrededor de cinco millones y medio de metros que «se pretenden poner en carga, con lo que habría dos PGOU: el que la Junta admite y el delimitado en el POTA».

La octava alegación está relacionada con los terrenos aledaños al Circuito, «donde a la Junta le ha tocado el Gordo» con un suelo «que tiene que ser para los jerezanos». También siguen exigiendo que se contemplen terrenos para un segundo hospital y, en último lugar, una mayor definición de los equipamientos públicos. Concretamente, el PP quiere que se contemple qué administración desarrollará cada equipamiento, cuánto costará cada uno y el plazo de ejecución.

La alcaldesa respondió poco después que eso «no son alegaciones al nuevo Plan General», a la vez que invitó a «la portavoz del fin de semana a que sea bienvenida a la ciudad». Según Sánchez, las enmiendas «responden a los intereses partidistas del PP», ya que negó que el Plan no incluya suelo para el segundo hospital o que se opte por la expropiación.

eesteban@lavozdigital.es