propuesto por el PP

El Congreso rechaza reformar el Código Penal para encarcelar a quienes convoquen referendos ilegales

Los grupos parlamentarios tachan de inoportuna esta iniciativa y lamentan que el texto haya sido presentado por los populares con ánimo "electoralista"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todos los grupos parlamentarios han votado hoy en contra de una proposición no de ley, presentada por el PP en el Pleno del Congreso, que pedía al Gobierno una reforma legal para sancionar penalmente a quien convocara un referéndum "careciendo de competencias para ello".

Los populares han abogado por esta medida, según consta en la exposición de motivos de la iniciativa, para evitar el "asedio que, con la complacencia del Gobierno, han venido planteando al Estado los nacionalismos radicales", como la convocatoria del lehendakari, Juan José Ibarretxe, y la pretensión de organizar un referéndum en Cataluña del vicepresidente autonómico, Josep Lluís Carod-Rovira.

La iniciativa no es nueva. En la legislatura pasada, cuando el PP tenía mayoría absoluta, introdujo esta reforma de tapadillo mediante una enmienda en el Senado a la Ley de Arbitraje, como un aviso al lehendakari Ibarretxe ante su plan soberanista. Poco después de la victoria electoral del PSOE, la norma fue derogada por el Congreso de los Diputados con la solitaria oposición de los populares.

Respuesta dura

El resto de grupos parlamentarios han tachado de inoportuna esta iniciativa del PP y han lamentado que el texto haya sido presentado por los populares con ánimo "electoralista".

. El portavoz del PSOE, Ramón Jáuregui, ha señalado que se puede estar en contra de los planes de Ibarretxe o Carod pero eso nada tiene que ver con el Código Penal. A su juicio, el PP pretende con su iniciativa "penalizar la discrepancia política, la política misma, estigmatizar al adversario y convertirlo en enemigo". Jáuregui ha afirmado que se trata, además, de una reforma ad hominen, pensada para perseguir a "personas concretas", y contraria por tanto a los principios jurídicos.

Por motivos similares, la propuesta ha sido rechazada por IU y los partidos nacionalistas vascos y catalanes. El coodinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha acusado al PP de querer "reinstaurar en democracia el delito político" y de "dramatizar" y "magnificar" acontecimientos para recortar derechos y libertades.

El diputado de CiU Josep María Guinart ha opinado que esta iniciativa de los populares responde a una "estrategia preelectoral" para reforzar su "imagen", "fidelizar a su electorado" y "cazar" algún voto más. De manera parecida se ha expresado Margarita Uría (PNV), que ha acusado al PP de intentar "calentar la campaña electoral" y de intentar intimidar de manera fallida a Ibarretxe .

Desde ERC, Agustí Cerdá ha puesto de relieve la "casualidad" de que el PP presente esta iniciativa el mismo día que se cumplen 32 años de la muerte de Franco y ha considerado que "igual" era la "manera macabra" de los populares de celebrar el 20-N.