El portavoz de Alerta Solidaria, Martí Majoral, atiende a los medios de comunicación junto a los dos encausados, Enric Stern y Jaume Roura. / EFE
en gerona

Multa de 2.730 euros para los dos acusados de quemar fotos de los Reyes

El juicio se ha suspendido durante unos minutos para buscar un traductor de catalán para los procesados, quienes se han negado a declarar en castellano

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez central de lo penal de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia ha impuesto una multa de 2.730 euros a Jaume Roura y Enric Stern, los dos acusados de quemar una foto de los Reyes durante una visita del monarca a Gerona el 13 de septiembre. El magistrado ha considerado más positivo que los jóvenes paguen una multa y no ingresen en prisión para que aprendan "que pueden tener las ideas que quieran, pero que no pueden atacar a las instituciones básicas del Estado".

Vázquez Honrrubia ha suspendido durante unos minutos el juicio contra los jóvenes para buscar un traductor de catalán para los dos procesados, quienes se han negado a declarar en castellano. Desde el inicio de la vista los dos acusados se han pronunciado en catalán y el juez ha considerado su intervención "como si hubieran permanecido en silencio". En este sentido, el abogado defensor Benet Salellas ha protestado por esta situación recordando "el derecho de los acusados a declarar en la lengua que deseen" y ha añadido que la Audiencia Nacional es "una institución con competencia en todo el Estado" en la que "muchos ciudadanos vascos declaran en euskera con intérprete".

El magistrado ha contestado alegando que "los acusados entienden perfectamente el castellano por lo que no es necesario un intérprete" y ha agregado que "en la Constitución Española se recoge el derecho y el deber de conocer el castellano". Pese a ello, los dos jóvenes han seguido con su actitud. Esto ha motivado la reacción del fiscal Ignacio Gordillo, quien ha rogado buscar una solución para esta situación dado que la secretaria de la sala, al no entender catalán, no podía tomar nota. Por ello, el representante del Ministerio Público ha pedido la "suspensión del juicio por 10 o 20 minutos", ante lo que el juez ha accedido.

Tras la reanudación, la vista ha seguido sin traductor ya que el juez ha afirmado entender el catalán y sobre la secretaria alegó que el juicio, al estar siendo grabado, podrá ser traducido más adelante. Pese a ello, el fiscal pidió la suspensión del juicio, sin éxito. De este modo, la vista prosiguió con los dos procesados contestando en catalán a las preguntas de Gordillo. Ambos reconocieron los hechos que se les imputa.

ERC lamenta la sentencia

El grupo de ERC en el Congreso de los Diputados ha lamentado hoy la multa impuesta a los dos jóvenes, por lo que ha apelado a la defensa de la libertad de expresión. El diputado del grupo catalán Joan Tardá ha remarcado que hay que respetar el contenido de la sentencia a pesar de que su partido no se siente "solidario" con la decisión del juez.

Asimismo, y tras indicar que la quema de una foto del Rey "no es la manera de actuar" de una formación como la republicana e independentista, Tardá ha considerado que "si los ciudadanos actúan de este modo", se encuentran "en uso de sus libertades", que es lo que hay que defender por encima de "intereses políticos coyunturales".

Reconocieron los hechos

Los dos acusados reconocieron ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, Santiago Pedraz, la autoría de los hechos pero los justificaron como "un acto comprendido en la libertad de expresión y con el que pretendían mostrar su rechazo a la monarquía", según explicó su abogado, Benet Salellas. Los jóvenes, que fueron identificados por los Mossos d'Esquadra a través de varias imágenes de televisión, rociaron con gasolina varias fotografías de los Reyes de gran tamaño, algunas de las cuales estaban boca abajo, y las prendieron fuego con unas antorchas durante una concentración antimonárquica que se celebró en la plaza del Vino.

La quema de las fotografías fue jaleada por las varias decenas de personas que participaron en la concentración, que se desarrolló a unos centenares de metros de la Universidad de Gerona, donde a esa misma hora los monarcas estaban protagonizando una visita oficial. El fiscal Ignacio Gordillo destaca en su escrito provisional de acusación que los jóvenes "iban con el rostro tapado para no ser identificados" y pide que sean condenados porque su actuación tuvo el único objetivo de "menoscabar y dañar el prestigio de la más alta representación del Estado".

En solidaridad con Roura y Stern, medio centenar de personas se concentraron el 22 de septiembre en el mismo lugar para quemar imágenes de los monarcas. Un total de 19 comparecieron por estos hechos ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, Fernando Grande-Marlaska, y se encuentran actualmente a la espera de que la Fiscalía presente una acusación contra ellos o solicite el archivo de la causa.