CON DATOS. Soria destacó que se invierten 50.000 millones de euros en políticas sociales. / T. SÁNCHEZ
Jerez

Sanidad trabaja para tipificar como delito las agresiones a profesionales sanitarios

El ministro, Bernat Soria, explicó ayer en Jerez que «es un tema que me preocupa mucho» y «no es algo local sino de toda España» El socialista se reunió ayer con representantes del sector en la ciudad para poner sobre la mesa las principales actuaciones del Gobierno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, anunció ayer en su primera visita a Jerez que las agresiones a los profesionales sanitarios «es algo que me preocupa mucho y que no es un tema local sino de todo el Estado». Así, el titular de la cartera de Sanidad y Consumo explicó que «se lo he planteado al Ministro de Justicia y estamos trabajando en cuál es la mejor forma de proteger a los profesionales sanitarios, no solamente a los médicos sino a profesionales de enfermería, celadores, etc... que se encuentran en una situación tan terrible como que aquellos a los que quieren curar les agreden». Así, Soria destacó que «me gustaría buscar la fórmula -no creo que sea posible por razones de tiempo en esta legislatura- para que se esas agresiones se tipifiquen como delito».

Así, a falta tan sólo de apenas cuatro meses para las próximas elecciones generales Soria deseó que esta medida -que asegura que «es un objetivo de este ministro»- «sea una responsabilidad del próximo gobierno, que estoy convencido de que será socialista». Además, añadió que en este momento «esa sensibilidad necesaria existe y no podemos dejar que la situación vaya más lejos».

No fue éste el único tema que abordó el ministro durante su corta estancia en la ciudad sino que también hizo referencia a la gratuidad del dentista para niños de entre siete a quince años: «En menos de dos meses hemos firmado convenios con las comunidades autónomas y ya se está aplicando. No era una promesa electoral porque ya se ha cumplido».

El Ministerio de Sanidad está inmerso en estos momentos en la ejecución de otras medidas, por ejemplo, «la vacuna del papiloma humano, las terapias avanzadas o ayuda y protección a enfermos celíacos» en lo que, según Soria, «somos pioneros en Europa». Recordó muchas de las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno socialista en los últimos cuatro años, como, por ejemplo, «la protección de los ciudadanos frente al tabaquismo, estrategias relacionadas con la nutrición, la actividad física, la promoción de la dieta mediterránea, la promoción de la imagen de la mujer y otras intervenciones». Dentro del paquete de medidas aprobado hace menos de un mes por el Consejo de Ministros se incluyen, a juicio de socialista, dos fundamentales: «Una relacionada con las terapias avanzadas en medicina regenerativa y la otra, con la acción transversal contra el cáncer». Muchas de estas enfermedades a las que van dirigidas las terapias avanzadas son las comúnmente conocidas como raras, es decir, de baja prevalencia: «El Estado tiene que intervenir». De hecho, se invertirán 20 millones de euros en investigar enfermedades «en las que la industria no tiene mayor interés».

Más presupuesto

Soria insistió ayer en hacer un balance «de datos y no de opiniones». Así, recalcó que mientras que antes de la llegada de los socialistas al Gobierno se invertían «30.000 millones de euros en Políticas Sociales y ahora más de 50.000».

Bernat Soria mencionó también que «es el Gobierno socialista en que hace la ley que permite investigar con células madre. En 2004 no se podía concebir un hijo del que utilizar las células madre del cordón umbilical para ayudar a otro hijo que padecía una enfermedad incurable. Ahora ya se puede hacer».

vmontero@lavozdigital.es