UNIÓN. Antonio Muñoz y su Consejo pidieron «unidad».
Cádiz C.F.

La Junta ratifica bajo consenso al Consejo de Antonio Muñoz

Pepe Mata, Luis Sánchez Grimaldi y Luis Escarti son las nuevas caras del equipo de trabajo del presidente El auditor David Páez retomará su trabajo tras rechazar el Consejo de Administración su renuncia por presiones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tranquilidad ha regresado al Cádiz. Y ayer, en la Junta de Accionistas, se dio prueba de ello. Si hace sólo un mes se dudaba de que reinara la deportividad en la Junta, con el enfrentamiento entre Muñoz y Baldasano, la desaparición de este último ha allanado el camino para los nuevos gestores que ahora vuelven a pedir «más unidad que nunca».

Ya se echaba de menos un acto institucional donde reinara la calma, el respeto y el consenso. Los accionistas minoritarios presentes -ayer, poco menos de una treintena-, ratificaron (con una abstención) al Consejo de Administración que presidirá Antonio Muñoz y en el que se han ingresado Pepe Mata, Luis Escarti y Luis Sánchez Grimaldi, además de los ya conocidos Michael Robinson y Ramón Dávila.

Antonio Muñoz presidió la Junta junto al vicepresidente, Francisco Puig, y el secretario, Martín José García. Con la misión de levantar el acta se encontraba el notario Federico Linares, quien recibió una ovación por sus años de servicios desinteresados al club. Se echó de menos -era fácil de vaticinar- la presencia de los representantes del grupo de Baldasano.

El presidente cadista abrió la sesión recordando que «no era nuestro deseo volver, pero cuando se toma una decisión se hace con todas sus consecuencias», dijo. En este sentido, lamentó que Baldasano no estuviera ayer para rebatirle ante los accionistas todas las denuncias que realizó. Al no presentarse Baldasano, Muñoz aseguró que «no se puede saber lo que habría dicho, pero demostraré cuando se termine la auditoría que todos los argumentos que dio para explicar su marcha eran inciertos».

Tras ello, detalló el presupuesto para esta temporada, que asciende a 10.594.000 euros de ingresos y 13.630.000 euros de gastos, por lo que el déficit rondará los tres millones de euros, cantidad que se verá rebajada por la parte asumida por Baldasano en el importe de los finiquitos de los técnicos García Remón, Paco Jiménez y Felix Carnero más los servicios de Vicente Del Bosque.

Al rato, Muñoz tranquilizó a los accionistas considerando la situación «asumible». En esta línea, el máximo accionista manifestó que a pesar del déficit «la viabilidad del Cádiz está asegurada. El déficit es asumible y vamos a buscar soluciones».

Uno de los temas más noticiosos de la tranquila Junta de ayer fue la confirmación del regreso de David Páez para seguir siendo el auditor del club gaditano, una vez desaparecida las presiones externas, motivo por el cual ofreció su renuncia. «Tras salir a la luz documentos privados tomó la decisión de renunciar a continuar con la auditoría por las presiones que hacían que no pudiera trabajar con arreglo a lo que marca la ley», recordó Muñoz para poco después argumentar que «una vez desaparecidas las presiones le hemos recordado que tiene contrato con el club y le hemos planteado la nueva situación. Ante esto, él lo ha entendido y cree que es correcto por lo que no aceptaremos su renuncia», zanjó.

Renuncia rechazada

Finalmente, aseguró que Páez volverá al trabajo hoy mismo para terminar antes de Navidad para aprobar las cuentas en Junta de Accionistas antes de fin de año.

La decisión de no aceptar la re-nuncia de Páez se basa en la premura que asegura la continuidad del auditor, ya que en el caso de tener que nombrar a otro profesional, las cuentas se retrasarían varios meses quedando la maquinaria del club frenada. El presidente apuntó que terminar la auditoría antes del primer semestre (31 de diciembre) es una necesidad para presentar las cuentas y cumplir con la Liga de Fútbol Profesional.

A continuación, se pasó al segundo punto de la Junta: ratificar a los consejeros nombrados por coaptación ante el notario Federico Linares y nombrar a los nuevos entre los que destaca la presencia de Luis Sánchez Grimaldi, José Mata Morales y Luis Escarti. Los 15 que suman en total (máximo permitido) fueron aceptados por mayoría absoluta.