Jerez

Jerez recibió 30 millones en infraestructuras educativas en los últimos cuatro años

El Gobierno local llevará al próximo pleno la propuesta de ser Ciudad Educadora

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jerez ha recibido en los últimos cuatro años una inversión de 30 millones de euros en infraestructuras educativas, no sólo destinada a la construcción de centros nuevos -como el Blas Infante o La Marquesa- o reformas de colegios ya en funcionamiento sino a la dotación de nuevo mobiliario para las aulas. Es uno de los datos que ofreció ayer la consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Cándida Martínez, que repasó la legislatura que está a punto de finalizar. En total, La Junta invirtió en Andalucía 1.464 millones de euros en infraestructuras educativas.

Martínez destacó además que la localidad «tiene las bases necesarias para ser Ciudad Educadora, por ejemplo, tiene más de un 50% de centros TIC y un 75% con plan de apertura». La consejera hizo especial mención al capital humano con el que cuenta Jerez en materia educativa: «Tiene centros dinámicos y equipos que impulsan la educación». Por cierto que la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, anunció ayer que «llevaremos al próximo pleno municipal la propuesta de Ciudad Educadora».

Cándida Martínez recordó además otros objetivos que ha cumplido la Junta de Andalucía en esta última legislatura: «Prometimos 200.000 ordenadores para los centros escolares y hemos instalado 222.000».

Ley de educación

La Ley de Educación para Andalucía puede salir aprobada del Parlamento andaluz este mismo mes de noviembre. «Es una ley que plantea dar respuestas a los nuevos retos», recalcó la responsable autonómica. Entre otros objetivos, la Consejería se plantea «que el 85% de los alumnos que acaban la ESO cursen Bachillerato o FP», de forma que el nivel educativo se acerque a los retos de la Unión Europea.

Cándida Martínez hizo especial mención al consenso con el que se aprobará la ley educativa andaluza: «Cuenta con el mayor acuerdo social posible, con los sindicatos, las asociaciones de padres y las organizaciones patronales». Además, el texto incluye una memoria económica de 1.175 millones de euros que permitirá «incorporar 15.000 profesores, dotar a los docentes de un incentivo de 7.000 euros y crear 800 centros bilingües».