ELECCIONES. Zapatero promete que si revalida su cargo en el 2012 terminará con un SMI de 800 euros. / LA VOZ
Economia

La subida del salario mínimo queda a expensas del resultado de las elecciones de marzo

Las patronales rechazan firmar un 'acuerdo moral' que obligue a futuros gobiernos a incrementar la cuantía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME rechazaron ayer cualquier compromiso sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) que vaya más allá de la presente legislatura. En consecuencia, no habrá acuerdo moral entre sindicatos y patronales (tal y como pretendían CC OO y UGT) que obligue a gobiernos venideros y el futuro de esta renta básica, que afecta tan sólo a un 1% de los asalariados, queda a expensas del resultado de las próximas elecciones generales de marzo y de la decisión del gobierno que salga de las urnas.

La opinión de la CEOE y CEPYME fue expuesta en una reunión de diálogo social dedicada al SMI, continuación de la mantenida el 9 de octubre, cuando CC OO y UGT entregaron su proyecto. La propuesta sindical radica en subir el SMI un 8% durante ocho años, para que en 2016 suponga el 60% del salario medio negociado en convenio, de acuerdo con la recomendación de la Carta Social Europea.

Para la CEOE, el objetivo de los sindicatos se ha difundido en «el momento menos adecuado» al coincidir con «una coyuntura de creciente incertidumbre». A su juicio, «de aprobarse las subidas propuestas, se alcanzarían aumentos significativos en todas las categorías de las tablas salariales» con un incremento global de los costes laborales unitarios «que podría deteriorar, aún más, la posición competitiva del país».

Lo que sí obtuvieron CC OO y UGT es la promesa del secretario general de Empleo, Antonio González, de trasladar al PSOE, el proyecto sindical, «por si considera oportuno asumirla o discutirla con los sindicatos». De momento, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya ha adelantado que si revalida su cargo tras las elecciones de 2008, el año 2012 terminará con un SMI de 800 euros, objetivo que para González es «razonable, posible y compatible con las variables económicas». La propuesta de CC OO y UGT se desarrollaba en dos fases, basadas en un crecimiento anual del 3,6% del salario medio recogido en convenio. La primera abarcaba hasta 2012, ejercicio en el que el SMI alcanzaría los 816,5 euros mensuales, importe que supondría el 51% del salario medio. La segunda, comprendería hasta 2016, año en el que ya se llegaría a 1.111 euros.

Una cuestión que quedó pendiente en la reunión es la revalorización del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), que sirve de referencia para numerosos proyectos sociales y ayudas de todo tipo. Los sindicatos reclaman que la actualización anual del IPREM sea igual a la subida real de los precios.