Cultura

Mario Coyula reseña las amenazas al patrimonio arquitectónico en Cuba

El experto se centró en el papel primordial del movimiento moderno en la isla Alabó «el eterno encanto» de La Habana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mario Coyula, profesor titular de Arquitectura de la Universidad de La Habana y subdirector del Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital, participó ayer en el Ciclo Cuba que organiza el Colegio de Arquitectos de Cádiz con una conferencia que analizó el estado del movimiento moderno en la arquitectura de su país y puso sobre la mesa «las enseñanzas y amenazas del patrimonio reciente».

El autor del Parque Monumental de los Mártires Universitarios y del Mausoleo de los Héroes del 13 de marzo, que obtuvo en 1984 el prestigioso premio de Crítica Arquitectónica Joaquín Weiss, es una eminencia que ha impartido cursos en Venecia, Harvard, o el City College, y que ayer trazó, en su intervención, una línea histórica entre el conjunto arquitectónico de La Habana de 1959 y el de la actualidad.Coyula explicó que «después del triunfo de la Revolución, en la mayoría de los especialistas primaba la idea de que había que seguir modernizando la ciudad», y destacó que «los cambios económicos y sociales la marcaron durante 40 años, pero no la cambiaron». De ahí que declarara abiertamente su «amor a La Habana, ya que en ocasiones vuelvo a un sitio de la ciudad y tengo la sensación de que lo visito por primera vez, que es algo que sólo me ha pasado en Santa Fe, la Loma de Chaple o Casablanca».