Un edificio en Alicante con carteles de alquiler y venta. / ARCHIVO
desbanca al terrorismo

La vivienda se sitúa por primera vez como el mayor problema de los españoles

Empeora la percepción que los ciudadanos tienen de la situación económica

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vivienda se ha convertido, por vez primera en las encuestas del CIS, en la principal preocupación de los españoles, debido a que el terrorismo ha descendido casi nueve puntos y se ha situado como segundo mayor problema, según el último barómetro de este organismo correspondiente al mes de septiembre.

La preocupación por la vivienda, que en el anterior muestreo del mes de julio era citada por el 36,7%, ha subido durante el verano 0,6 décimas, hasta el 37,3%, mientras que el terrorismo, que entonces preocupaba al 44,1%, ha bajado hasta el 35,4%.

La encuesta del CIS, dada hoy a conocer y elaborada entre el 24 y el 30 de septiembre, también apunta a un empeoramiento de la percepción que los ciudadanos tienen de la situación económica, porque si en julio era "mala o muy mala" para el 25%, ahora lo es para el 29,5%.

Tradicionalmente, en los barómetros mensuales del Centro de Investigaciones Sociológicas, el paro y el terrorismo han alternado como principales preocupaciones ciudadanas. En un período de episodios alcistas de los tipos de interés, la vivienda ha desbancado por primera vez a ambos problemas y figura a la cabeza de las inquietudes ciudadanas.

El terrorismo, que abría la lista en el anterior barómetro, ha bajado 8,7 puntos y se coloca en segundo lugar, con el 35,4% de menciones, seguido muy de cerca por el paro, en el tercer puesto con el 35% (1,5% menos que antes del verano). Otro dato significativo de esta encuesta del CIS es el descenso de la inmigración, ahora citada por el 29,2%o, cuando antes alcanzaba el 34,5%.

El CIS también ha preguntado por la situación política, cuyos parámetros se mantienen casi iguales, ya que es "mala" o "muy mala" para el 35,3%, "buena" o "muy buena" para el 17,8% y "regular" para el 39,7. Dentro de un año, el 18,7% de los ciudadanos cree que estará peor, frente a un 12,1% que ve el futuro con optimismo y un 45,8% que no prevé cambios.