Los Reyes, los Príncipes de Asturias, el presidente del Gobierno, su esposa, Sonsoles Espinosa, el ministro de Cultura, César Antonio Molina, y el director del Museo del Prado , Miguel Zugaza y el director del Patronato, Plácido Arango (i), posan delante del lienzo "Fusilamiento de Torrijos en la playa de Málaga", pintado por Antonio Gisbert en 1888. / EFE
22.400 metros más

El Rey destaca que la ampliación del Museo del Prado es el reflejo de la modernización de España

El acto ha contado con la asistencia de los Príncipes de Asturias, así como del presidente del Gobierno y la vicepresidenta

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey ha destacado hoy que la ampliación del Museo del Prado es el reflejo de la modernización de España en los últimos treinta años, que "contribuye a identificarnos como una gran nación", y ha afirmado que con esta reforma se refuerza la vocación internacional de la pinacoteca.

En las palabras que ha pronunciado antes de comenzar el recorrido por las nuevas dependencias, ha subrayado que "con esta obra se refuerza" el alto perfil y la vocación internacional del Museo del Prado, y ha añadido que la Corona siempre respaldará la búsqueda de la "renovación de la calidad de sus servicios y de la excelencia en la preservación y presentación de sus fondos".

Don Juan Carlos, acompañado de la Reina, los Príncipes de Asturias y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha inaugurado este mediodía en Madrid la ampliación del Museo del Prado, la mayor realizada en sus casi doscientos años de historia.

Consenso político y social

Tanto el Rey como el jefe del Ejecutivo han destacado en sus respectivos discursos el consenso político y social alcanzado para respaldar la ampliación y modernización del Museo del Prado.

En palabras de Don Juan Carlos, la "gran reforma" del Prado ha sido posible gracias al "apoyo de los poderes públicos" y al "respaldo de nuestra sociedad". "Una reforma que ha contado con el debido refrendo de los representantes políticos en torno al pacto parlamentario de 1995". "Hoy es un día para sentirnos orgullosos como españoles por nuestro patrimonio artístico y cultural".

Rodríguez Zapatero ha coincidido con el Rey al afirmar que el Prado "es una de las grandes instituciones que nos identifica como pueblo" y también en destacar el consenso con el que ha contado la reforma. "Hoy es un gran día para el arte. Nada como la cultura integra hoy a las sociedades".

Paseo por las nuevas salas

Tras el acto institucional, en el que el presidente del Patronato del Prado, Plácido Arango, ha subrayado que el museo siempre ha estado unido a la Corona, la Familia Real, acompañada por el presidente del Gobierno y su esposa, el ministro de Cultura, la presidenta de la Comunidad de Madrid, el alcalde de la capital y los responsables del museo

Entre las obras que más han llamado la atención de la Familia Real figuran El testamento de Isabel La Católica, de Eduardo Rosales, que fue la primera obra que el museo colgó en las nuevas salas, así como Doña Juana La Loca, de Francisco de Padilla, y El fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga, de Antonio Gisbert. Ante este cuadro, el presidente del Gobierno se ha interesado por la linterna de luz conseguida en la sala con un gran cubo de cristal introducido por Moneo en las obras de reforma.

El recorrido ha terminado en el restaurado claustro de Los Jerónimos y, antes de abandonar el recinto, han podido ver el especial mecanismo de las monumentales puertas de bronce de acceso al nuevo edificio diseñadas por Cristina Iglesias.