SIN PERDER APUNTES. Preparados incluso fuera de clase.
Jerez

Nunca es tarde para empezar a estudiar

Más de 500 alumnos del Aula de Mayores asistieron ayer a la inauguración del nuevo curso

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las clases y las asignaturas del Aula de Mayores son muy enriquecedoras», aseguró Antonia Barra Romero, una alumna que el pasado junio se graduó del primer ciclo y ahora pasa a cuarto curso. «Se hacen muchas excursiones que son extraordinarias, y el compañerismo es fantástico, porque todas los que estamos en la misma clase somos amigas», continuó.

Y es que nunca es tarde para aprender y para estudiar. Es lo que dejaron claro ayer los más de 500 alumnos matriculados en la Universidad durante la inauguración del Aula de Mayores para el curso 2007-2008, que tuvo lugar en el salón de actos del Campus de Jerez. Esta bienvenida a los mayores jerezanos estuvo presidida por el vicerrector de alumnos de la Universidad de Cádiz -en nombre del rector, que no pudo asistir-, David Almorza, a quien acompañaron el delegado municipal de Educación y Juventud, Juan Salguero, y José Ramón Galván, representante de la Delegación provincial de Igualdad y Bienestar Social.

Estos estudiantes del Aula de Mayores, que comenzarán sus clases el próximo lunes a partir de las 17.00 horas, tienen la oportunidad de protagonizar este curso el sexto año de promoción. Y es que «en Jerez ya existe una promoción que ha terminado los cinco cursos». Poner en marcha el Aula Universitaria de Mayores surgió para satisfacer la curiosidad de estas personas mayores, para ofrecer las herramientas posibles desde el aprendizaje y para desarrollar el intelecto hacia nuevas fronteras. No importa a qué edad se decida empezar a estudiar, porque no existe un sujeto específico para ello, pueden ser desde los jóvenes hasta las personas mayores.

En este sentido, José Ramón Galván aseguró que «la experiencia del programa para los mayores es brillante, y eso se demuestra observando el salón de actos», porque fueron muchas las personas que tuvieron que permanecer de pie porque no había butacas suficientes para todos.

«Las personas de la tercera edad no sólo por ser mayores tienen que arrinconarse, que se les haya terminado la vida laboral no significa también que lo haya hecho la vida activa», argumentó José Ramón Galván, que reafirmó lo que alguna vez dijo Einsten: «Lo más importante es no dejar de hacer preguntas». Y es ésta una de las claves por las que estas personas están a tiempo de matricularse en la Universidad, ya que siendo jóvenes una gran mayoría no tuvo la oportunidad. Y como más tarde aseguró el vicerrector de alumnos, para matricularse en el Aula de Mayores «no hace falta poseer conocimientos previos», es suficiente querer aprender y tener interés en estudiar.

Antonia Barra Romero es estudiante y asegura que «vivir esta experiencia es magnífico, aprendemos mucho». Al igual que Manuel González Revidiego, que este año cursará segundo porque «ya había estudiado una carrera antes, pero mi mujer no, y aunque me planteé realizar Periodismo en Sevilla, al final me quedé aquí. Me sirven mucho las clases porque me gusta escribir poesía, hasta he escrito algunos libros». Todos coinciden en lo mismo, en que disfrutan adquiriendo nuevos conocimientos, y es que «damos muchas asignaturas interesantes como Historia, Literatura o Física y Química». Y es que las clases no sólo sirven para aprender nuevos conceptos, sino para relacionarse con mucha gente, porque «en mi clase -continuó Antonia- todas somos amigas y salimos, vamos a almorzar o a cenar».

Por su parte, Juan Salguero, delegado municipal, aseguró que estudiar no debe terminar nunca, y la formación permanente «es la mejor herramienta para luchar por una sociedad libre, independiente, rejuvenecida, crítica y activa». Y es en este sentido que «la UCA está realizando un esfuerzo extraordinario para atender a una demanda que sigue creciendo por parte de los adultos».

En este curso no sólo se estrenan los alumnos del primer curso, sino también el director del Aula de Mayores de la sede jerezana, Pedro Martínez Román, que durante el acto de presentación desgranó cuidadosamente todos los detalles sobre el Aula de Mayores, así como sobre las actividades complementarias que estos alumnos podrán hacer. Y es que los matriculados en la Universidad, sobre todo en el primer curso, entran a formar parte de la comunidad universitaria, y es que «deben tener claro -aclaró David Almorza- que no son clientes que se benefician de unos servicios, sino que son miembros de esta comunidad».