Soldados turcos. / AP
MUNDO

El Parlamento turco deja en manos de Erdogan el ataque a los kurdos en Irak

El primer ministro de Ankara mantiene las puertas abiertas al diálogo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento turco se dispone a aprobar hoy una resolución que autorizará acciones militares de su Ejército en el norte de Irak. La medida es un paso más en la escalada de tensión en la que se han mezclado los ataques de los terroristas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que se refugian al otro lado de la frontera, con la extrema sensibilidad otomana ante la posibilidad de que el Congreso sume a EE UU a la lista de los países que han decidido considerar que las matanzas de armenios en 1915 fueron un genocidio.

La autorización dejará abierta durante un año la posibilidad de que se lleve a cabo esa incursión, pero subrayará también que, de acuerdo con el artículo 92 de la Constitución, el primer ministro tendrá que presentar la orden por escrito antes de que el Ejército pueda dar un paso. La solución ofrece a Erdogan margen a la negociación, como le piden EE UU, Irak y la UE.

El Gobierno iraquí envió ayer a Ankara al vicepresidente Tarik al Hashemi, que fue recibido por el primer ministro, Tayip Erdogan, lo que indicaría que este no ha cerrado todas las puertas a la negociación.

La Comisión Europea hizo público ayer mismo un nuevo comunicado en Bruselas en el que reconoce que Turquía tiene derecho a defenderse de los «ataques transfronterizos» de una organización «que está en la lista de los grupos terroristas», pero, al mismo tiempo, ni siquiera mencionaba la posibilidad de que se produzca una incursión armada, y se limitó a recordar que espera que Turquía comprenda que el camino diplomático es «el adecuado».

Sin embargo, en Washington la posición de la líder de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi -que insiste en llevar esta cuestión a la votación del pleno-, mantiene a los turcos en una efervescencia creciente, que no permite bajar la guardia al Gobierno de Erdogan.

Por si acaso, el portavoz del Gobierno, el viceprimer ministro Cemil Çiçek, ha insistido en que si se produjese una incursión, esta no tendría más objetivos que los del PKK. «Los habitantes del otro lado de la frontera son nuestros hermanos. No tenemos ninguna ambición sobre sus riquezas», en referencia al petróleo que abunda allí.