Jerez

La política entró de lleno en escena y condicionó el debate

Chaves dejó claro en Jerez que «no hay más salida que llegar a un acuerdo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La polémica del vino no llegó a más, ni desgastó a las partes en conflicto con disputas públicas y defensas a ultranza de los argumentos propios, gracias a la intervención en el conflicto del presidente del Gobierno andaluz, Manuel Chaves, que visitó la ciudad de Jerez pocos días después del pleno en el que se aprobó el Reglamento y que terció en el asunto con más contundencia de la esperada.

Las declaraciones del presidente de la Junta no quisieron ni dar ni quitar razones, pero en ellas estaba implícito el toque de atención a la patronal bodeguera Fedejerez, ya que Chaves dejó claro que el texto que la Consejería de Agricultura aprobará y publicará en el BOJA debe aunar el mayor consenso, porque «los intereses económicos en este sector son muy fuertes, y todos deben conciliarse».

El líder autonómico demostró estar más que informado del tema y dejó claro que la consigna que le ha dado al consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, es muy clara y pasa por «sentar a todas las partes implicadas en una mesa y tratar de llegar a una acuerdo a través de la negociación».

Apenas uno días antes, el mismo Pérez Saldaña había enviado una carta a todas las organizaciones del Marco en la que invitaba a la reflexión, al tiempo que expresaba su preocupación por el enquistamiento de las posturas y las fracturas que estaba generando este debate.

A la que tampoco censuró Chaves fue a la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García (PSOE), que no dudó en dar la cara para defender a sus bodegas al considerar este Reglamento como «muy perjudicial» para los intereses económicos de su ciudad. El presidente de la Junta incluso afirmó que «todo el mundo tiene derecho a defender lo que cree legítimo».

Y para García lo es. Por eso afirmó sin tapujos que «este nuevo Reglamento perjudica a Sanlúcar y no lo vamos a permitir», además de retar a Fedejerez a que «explique con razonamientos objetivos los motivos por los que se ha tomado la decisión de prohibir la crianza del fino en Sanlúcar como se ha hecho durante tantas décadas».

En la misma línea, el alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas (IU), rechazó el texto porque «cierra todas las puertas a las cooperativas de esta ciudad en sus intentos por competir».