DÍA AGITADO. Moisés Israel visitó la redacción de LA VOZ. / ANTONIO VÁZQUEZ
Cádiz C.F.

Moisés Israel asegura que aún pueden salir datos «más graves»

«Sabemos que hemos perdido imagen pero la situación es insostenible», dice «No hemos contado todo lo que sabemos para no dañar más al club»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aún resuenan los ecos del estupor que supuso la noticia de la marcha de Baldasano cuando la marejada sólo tiene visos de agudizarse cada vez más. El abogado gaditano asegura que el Cádiz está en quiebra y Antonio Muñoz lo desmiente taxativamente. Ante este jaleo la afición navega en un mar de dudas, del que únicamente el equipo sale perjudicado. Ayer, tras la tormenta inicial, hubo turno para las explicaciones. El actual consejero delegado, Moisés Israel, realizó su particular turnée por las redacciones de los medios de comunicación para salir al paso del mensaje que el empresario cordobés había lanzado en su conferencia de prensa en el hotel Tryp La Caleta. «Si ha dicho que el club está saneado, está engañando a todos los cadistas y todos los gaditanos», aseguró en su visita a LA VOZ.

Israel volvió a confirmar el preocupante estado de las cuentas del club y aseguro que «aún pueden salir datos más graves». «El Cádiz necesita una inyección económica de 10 millones de euros para sanear su economía del club; no lo digo yo, lo dice el mismo auditor que pidió el señor Muñoz», matiza.

Según dicha auditoría, «el balance que presentó el señor Muñoz a Arturo Baldasano, para llevarle a engaño, decía que habría 700.000 euros de beneficio. Las cuentas del mismo auditor ha dicho que las pérdidas ascienden a más de 6.300.000 euros, a lo que hay que añadir el tema de la Diputación, que estaba contabilizado de una manera increíble. Los fondos propios, que detemina el patrimonio del club no son de casi 4 millones de euros, sino que es de tres millones de euros, pero en negativo».

¿Aceptaría el grupo de Baldasano una segunda auditoría tal y como recoge el contrato? «No creo que haga falta. Sería peor aún. Pero tranquilos, quien lo va a interpretar va a ser un perito judicial y lo que va a salir es chungo, chungo», advierte la mano derecha de Baldasano.

Uno de los puntos conflictivos en este momento se centra en el interés de Muñoz de recuperar la gestión del club, pero desde hoy mismo y no esperando al 15 de noviembre, algo que no admiten bajo ningún concepto los actuales directivos. «Nosotros aceptamos que entren dos personas a gestionar, pero siempre bajo nuestra supervisión hasta el 15 de noviembre porque no queremos ser corresponsables de sus actos; Hasta que no cumplan los requisitos, le recomiendo a Muñoz que no entre en las instalaciones del club porque tiene una penalización de dies millones de euros».

Seguirán hasta el 15-N

Entre números y más números, la afición está cansada de tanto cambio de poder y ya no sabe a cuál de los dos dirigentes creerse. Israel es consciente de que «hemos perdido imagen», pero afirma que la situación actual «es insostenible» y por eso la marcha es irrevocable. «El club está en quiebra, ellos han ido prorrogando deudas y nos vamos por el tema de la corresponsabilidad. No tienen nada que ver los resultados del equipo», manifestó el consejero delegado ante los ataques de sus detractores por considerar que aprovechan la mala racha del conjunto dirigido por García Remón para dar la espantada. «La experiencia nos dice que las ligas en Segunda se deciden en los últimos quince partidos. El Cádiz es rentable en Segunda. Teníamos un proyecto internacional, incluso aunque no consiguieramos el ascenso. Baldasano se había reunido con importantes empresas para el patrocinio e íbamos a crear mucho dinero en beneficio de la entidad», garantiza.

Pero esos proyectos ya son historia y anunció que donde se van a ver con Muñoz si sigue empeñado en llevarle la contraria es en los tribunales. «El contrato ha sido engañoso y por lo tanto es nulo por vicio de engaño. El vendedor ha engañado al comprador y eso lleva a la nulidad del contrato», continuó exponiendo, para, a continuación, realizar un simil automovilístico. «Nos ha vendido un Mercedes sin motor. El Cádiz es un cocho muy bonito, pero por dentro no tiene ni un cuatro caballos con el que tirar para adelante».

Ante esta situación alarmante que proclama, la pregunta es evidente. ¿Corre peligro el Cádiz de desaparecer? «Creo que las entidades públicas no lo permitirían porque el Cádiz está por encima de todos nosotros, pero sí es cierto que existe una crisis financiera importante», terminó comentando Moisés Israel, que también advirtió que la decisión de que siga García Remón al frente de el equipo, de aquí al 15 de noviembre dependen de los informes de Del Bosque y Felix Carnero.