Las industrias que dependen del trigo reducen sus beneficios. / LA VOZ
Jerez

Los productos básicos duplican en la provincia la subida del IPC acumulada desde la entrada del euro

El pan y el aceite suben su precio en más de un tercio en los últimos cinco años y se paga 1,2 euros más por barra y litro La gasolina sin plomo de 95 octanos se ha incrementado en un 28,1% desde 2002 y el gasóleo, en un 38,8%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No sólo de hipotecas merma el bolsillo. Cuando el precio de los productos de primera necesidad se dispara suele hacerlo a bocajarro del sufrido consumidor y le da de lleno. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de consumo (IPC) acumulado en la provincia de Cádiz desde que, en enero de 2002, entró en circulación el euro es del 18,2%. Sin embargo, productos de primera necesidad como el pan, el aceite o la carne de pollo superan con creces esta cifra y, en los dos primeros casos, hasta la duplican.

Cuando el euro entró en circulación allá por 2002, una barra de pan costaba una media de 50 céntimos, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Cinco años después, su precio está en torno a los 73 céntimos. Un producto tan básico como éste ha visto alzarse sus precios en este periodo en un 46%. Del mismo modo, la cerveza -que también tiene en el trigo a uno de sus principales ingredientes- cuesta hoy un 30,2% más que en 2002. En este periodo de tiempo, los consumidores han pasado a pagar por una docena de huevos y por un kilo de carne de pollo un 18,4% y un 28,3% más, respectivamente.

Una bajada

Sin embargo, no sólo los productos que guardan relación con el trigo -que ha incrementado su precio en los últimos meses- han experimentado grandes subidas. El aceite de oliva cuesta 3,43 euros de media en la actualidad; hace cinco años se pagaba tan sólo 2,46 euros por un litro de este líquido indispensable. El aumento de casi un euro es del 39,4%. Sorprendentemente, otro cereal de primera necesidad, el arroz, ha reducido su precio en un 10,8% desde 2002. Es el único de los ocho productos de primera necesidad analizados -pan, cerveza, arroz, lomo de cerdo, pollo, huevos, leche y aceite- que ha bajado su precio en los últimos cinco años. El lomo de cerdo subió un 12,8% y la leche, un 17,6%.

El petróleo, en este tiempo, ha continuado su escalada de precios y cada cierto tiempo se asoma a los titulares para anunciar una nueva cifra histórica. Estos incrementos no sólo afectan al consumidor cuando llena el depósito del vehículo particular en una estación de servicio, sino que encarecen el transporte de todos los productos que hay que llevar hasta el supermercado, lo que repercute en el precio final de éstos. Desde 2005 a la actualidad, la gasolina sin plomo de 95 octanos ha aumentado un 28,1%. Durante el mismo periodo, el gasóleo de automoción subió nada menos que un 38,8%.

La bombona

A esto se añade que la bombona de gas butano aumentó su precio en 65 céntimos desde que empezó octubre. Con los 12,29 euros que cuesta hoy una botella de este combustible, el precio de este producto ha sufrido un incremento del 70% desde 1997, más del doble del IPC acumulado en la provincia en el último decenio, que fue del 31,1%. La factura de la electricidad no experimentará cambios en la recta final del año, aunque se prevé una subida a principios de 2008. Ésta se sumará al incremento del 4,6% que, sin embargo, sí que ha acumulado a lo largo de 2007.

Sin duda, el consumidor -por ser la última rueda del engranaje económico- es el más perjudicado por la escalada de precios del trigo. Pero no es el único. Si se toma en consideración los últimos incrementos del precio del trigo, varias empresas gaditanas del sector se ven seriamente afectadas. Una conocida productora gaditana de picos asegura haber sufrido un aumento del 87,5% en los precios su principal materia prima -la harina de trigo- desde que comenzó el año. La empresa achaca este incremento al reciente auge de los biocombustibles, que redunda en una menor inversión de terreno para el trigo en beneficio del maíz.

El gerente de Panadería Gonzalo -de Puerto Real-, Fernando Damián, explicó que durante 2007 han sufrido tres aumentos del precio de la harina y que en el último año y medio se ha duplicado el coste de esta materia prima. Desde la granja avícola Hermanos Sánchez Brenes se asegura que la subida de los piensos les ha obligado a aumentar el precio de la docena de huevos. Sin embargo, ninguna de estas empresas ha aplicado el total del aumento de sus costes al precio de sus productos. Las tres coincidieron en la inviabilidad de trasladar estos incrementos en tiempo real.

jlopez@lavozdigital.es