A veces, la suciedad es visible hasta en los pasillos.
A veces, la suciedad es visible hasta en los pasillos.
sanidad

Los recortes del SAS comprometen la salubridad de los quirófanos

Los sindicatos aseguran que se hacen menos limpiezas de las debidas al no cubrir al personal de vacaciones y dejar las plantillas a la mitad

jesús a. cañas
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Si se necesitan 45 minutos y más personal para limpiar los quirófanos y lo hacemos menos y en 30 minutos, algo acabará pasando». La sinceridad de Laura Díaz, trabajadora de la limpieza en el Hospital de Puerto Real y delegada sindical de UGT, es tan aplastantemente clara y sincera que alarma. Tampoco se queda atrás Rosario Montenegro, compañera de Díaz en el hospital Punta Europa de Algeciras: «Le damos prioridad al usuario porque vemos el riesgo que corre, pero las limpiezas a fondo de los quirófanos no las hacemos habitualmente, salvo en casos infecciosos». Y no dista mucho de lo que está ocurriendo en el Puerta del Mar de Cádiz, a juicio del empleado de la limpieza y delegado de Autonomía Obrera, Sergio Cañero: «Hay veces que le echan agua a la lejía para no comprar productos. Nos estamos concentrando diariamente porque cada vez los hospitales están menos limpios y esto no va a acabar bien».

Y para muestra, el ejemplo de los quirófanos de los hospitales de la provincia que ejemplifican los cuatro delegados. Los protocolos establecen que en esas zonas delicadas deben realizarse dos limpiezas a fondo al día, según reconoce Díaz. Pero eso era antes. Como mucho, en algunos hospitales se hace una. En otros, ninguna. «Solo da para recoger lo gordo y poco más», explica Montenegro.

Los empleados de la limpieza en los hospitales de la provincia siguen en pie de guerra contra los recortes del Servicio Andaluz de Salud y la empresa concesionaria del servicio, la UTE Lisan, al negarse a cubrir con contrataciones las vacaciones de verano del personal, pese a las últimas promesas de la Junta y de la empresa de que se solventará el problema.

De entrada, la consecuencia inmediata al drástico recorte en contratación de plantilla eventual es que, en verano, los hospitales de Cádiz, Puerto Real, Algeciras y Jerez tienen sus plantillas de limpiadores mermadas en la mitad. Ellos se manifiestan semanalmente, hacen ruido, informan a los usuarios de una situación estresante y que está originando quejas e incluso problemas de ansiedad en los que siguen trabajando. Pero lanzan una advertencia más: los centros cada vez están más sucios y alertan de las consecuencias que puede traer esta situación si se alarga en el tiempo.

Se pone en compromiso la situación de áreas sensibles de los hospitales como Oncología

Servicios sin limpiar, despachos que se quedan fuera del servicio por falta de tiempo, quirófanos o áreas sensibles que ven reducida su pulcritud: los sindicatos son claros ante un problema que persiste. «Es una pena que el hospital de Puerto Real llegara a estar premiado por su limpieza y ahora se vea así», reconoce Laura Díaz.

En el caso de su centro, de las 93 personas que habitualmente trabajan en la limpieza, ahora están «unas 40 aproximadamente» que, sobrecargadas, deben realizar más trabajo en el mismo tiempo. Así, cita como ejemplo el caso de una única limpiadora que tenían dos servicios, Polivalente y Oncología, y que ahora tiene otro más: Psiquiatría. «El móvil no para de sonar para mandarnos aquí y allí, parcheando problemas. La organización es nefasta». En el caso de los quirófanos, donde antes había dos limpiadores para encargarse de ocho quirófanos, ahora hay uno solo.

Como explica Díaz, existe una máquina que controla la presencia de bacterias después de cada limpieza. «De momento, no ha avisado de que las haya, pero es evidente que ahora es mucho más fácil que puedan proliferar», reconoce con franqueza.

No dista mucho la situación que se vive en el Punta de Europa, en Algeciras. Allí Rosario Montenegro, de UGT, sintetiza el problema: «Estamos trabajando al 200% de nuestras posibilidades. Estamos agotadas y sufrimos, además, las quejas lógicas de los usuarios». En su caso, son 65 trabajadores, de los cuales en agosto se irán de vacaciones 29. La empresa solo suplirá con la contratación de 15 personas y en horario de 14 horas semanales, es decir, «solo los fines de semana».

La Junta sacó a licitación el servicio en todos los hospitales con una rebaja de un 20%

Montenegro reconoce «no recordar una situación igual en años anteriores». En Algeciras los recortes han llevado a que una sola trabajadora tenga que realizar tres servicios en la tarde o que haya una sola empleada para toda la noche, cuando habitualmente hay dos. «Hacemos lo que podemos, pero, evidentemente, es imposible llegar a donde llegábamos antes».

En Cádiz, el Puerta del Mar está siendo punto de encuentro de una lucha coordinada de distintos sindicatos y centros. De hecho, CC.OO, UGT, CGT, Autonomía Obrera, CSI-F y USO se han reunido y comparten una visión similar del problema. Después de que entrara la nueva concesionaria que se hizo con los servicios de todos los hospitales, en todos sufren una situación similar de precariedad. En la capital, notan la falta de 30 personas que están de vacaciones y que suponen un 50% de la plantilla de limpieza. «No han contratado a nadie de refuerzo» matiza Cañero.

Mientras, los recursos se destinan «a lo que se ve», como reconoce Montenegro. En Algeciras, mandaron a las limpiadoras «a recoger los restos de la poda de los jardines, en lugar de otras tareas más importantes». En Puerto Real, «destinan recursos para acristalar el hall cuando hay necesidades más urgentes, como es obvio», según denuncia Díaz.

Cuestión de ética

Arrojados contra las cuerdas, el personal decide priorizar, por su cuenta, unos servicios en lugar de otros. «Lo hacemos por ética, no por que así nos lo pidan. Para nosotros es primordial el usuario», reconoce la trabajadora de Puerto Real. «La prioridad es para el enfermo y los lugares en los que está, porque sabemos el peligro que corre», reconoce Montenegro. «Espacios como Oncología son muy delicados y deben estar muy limpios, por eso intentamos centrarnos ahí, frente a las zonas de administración».

Por ello, despachos, salas de reuniones o ventanales salen peor parados en esta situación de recursos famélicos. «Yo éticamente no puedo permitir algo que ocurre por una mala gestión», sintetiza Díaz. Por ello, se niega a firmar un servicio si no le ha dado tiempo a hacerlo. Por contra, la empresa les exige que lo firmen ya que sino no se certifica que se ha producido la limpieza. Ella lo declina porque no se responsabiliza de «algo que no se ha hecho». Como ella, muchos compañeros en toda la provincia intentan proceder igual.

En el otro lado, médicos y directores de hospital ven como los centros no lucen tan lustrosos. Y llegan las quejas. «Los médicos hacen presión con sus reclamaciones a los jefes y se lo agradecemos», reconoce la delegada de UGT en Puerto Real, aunque reconoce que incluso han llegado a tener represalias de la dirección de la empresa. Cañero explica que en la capital, la dirección del Puerta del Mar «ha realizado un informe negativo por la situación».

De momento el SAS no se ha pronunciado con medida concreta alguna, pese a que el problema viene derivado por la bajada en el pliego de condiciones de la limpieza que ya los sindicatos calificaron como temeraria. Esta pasada semana, Aquilino Alonso dijo estar al tanto de la situación y mostró su intención de aplicar nuevas medidas de control. Precisamente, el PP consideró que sus declaraciones confirmaban una realidad que, hasta ahora, había solapado la administración andaluza y lamentó que no hubiera evitado el problema antes. De hecho , el inicio de esta situación se derivó a partir de la rebaja del pliego. Fue en torno a un 22% el bocado que la administración andaluza decidió darle al pliego.

A eso se sumó la oferta, aún más a la baja, que realizó la UTE que se hizo con la concesión. «En total, la licitación se realizó por un 30% y ahora estos son los resultados». De momento, está la palabra del consejero. Pero poco más. De hecho, como confirma Díaz, en esta semana pasada la empresa ha abierto la mano y ha hecho «tres o cuatro contratos en Puerto Real». Sin embargo, lo que podrían parecer buenas noticias no parecen más que un brindis al sol. «Los contratos son ínfimos y por cuatro horas. Es decir, pretenden sustituir la falta de 20 o 30 trabajadores con jornadas de siete horas contratando a tres o cuatro personas con jornadas reducidas». Por eso, los trabajadores quieren más que palabras, hechos reales. Advierten que seguirán con las movilizaciones e incluso subirán el tono de las protestas si su voz no se escucha. Mientras, el malestar y la suciedad empañan el servicio de la sanidad pública en la provincia. Casi nada.

Ver los comentarios