cádiz

«Hace falta más control y vigilancia»

Cádiz lidera el ranking de provincias andaluzas con mayor número de taxis «piratas»

Mª Santos J. Cabrera
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta impuso en 2014 un total de 182 sanciones por intrusismo en el sector del taxi, de las cuales 91 se registraron en la provincia.

«Con lo que sacamos algunos días no tenemos ni para cubrir los gastos». Tomás López, presidente de la cooperativa de Radio Taxi de Algeciras, achaca la mayoría de estos expedientes sancionadores a la zona de Algeciras y Tarifa. «El 80 por ciento de estas multas provienen del Campo de Gibraltar ya que el puerto genera muchos taxis ilegales», comenta Tomás.

La Consejería de Fomento y vivienda ha tramitado durante el pasado año en Andalucía un 30% más de expedientes por intrusismo tanto por taxis «piratas» como por ofertar y publicitar este tipo de servicios irregulares.

De los 182 tramitados, 91 pertenecen a Cádiz; 48 a Málaga y 23 a Almería. A continuación, se sitúan Granada con siete infracciones, Sevilla con seis, Huelva con cuatro, Córdoba con dos y Jaén con un solo caso.

«Las autoridades hacen su trabajo pero esto se está convirtiendo en una losa difícil de superar para el sector», explica Tomás que ve cada día como «personas que no pertenecen a la profesión se colocan en puntos específicos como el puerto y la estación de autobuses para captar clientes».

«En Algeciras, la mayoría de estos vehículos captan a los clientes por el puerto y la estación de autobuses»

La crisis hace vivir escenas de lo más inverosímiles. «El captador del cliente y el cliente son capaces de andar un kilómetro para ahorrar el porte del radio taxi con seguro», comenta Tomás. Según opina, «los taxistas, con los impuestos que pagamos no podemos competir con estas personas que no afrontan ningún tipo de impuestos. No creo que viajar en taxi sea caro en Andalucía, el problema es competir con usuarios que no tienen nada que declarar de todos los pagos que conlleva el sector», explica.

De acuerdo con la normativa vigente, el importe de las multas por transporte ilegal de viajeros oscila entre los 1.380 y los 2.760 euros. Desde el 31 de diciembre de 2014, este tipo de multas va acompañado, además, de la inmovilización del vehículo infractor hasta el abono de dicha cuantía. «Esto se ha conseguido gracias a la reivindicación del sector». «Llevamos mucho tiempo luchando-añade- para que se adoptara esta medida que dificulta que estas personas puedan seguir con su actividad ilegal a pesar de tener multas pendientes».

Hasta ahora la retención se mantenía únicamente hasta el momento en el que los viajeros abandonaban el vehículo, lo que en la práctica convertía la medida en ineficaz, ya que los taxis «piratas» podían seguir la marcha tras ser multados y cargar nuevos pasajeros.

«Es muy difícil detectar a este tipo de infractores. Los cuerpos y fuerzas de seguridad patrullan vestidos de paisanos para perseguir los casos pero hace falta más control y vigilancia y sobre todo, más información a los clientes que se suben en este tipo de vehículos, que sepan que en caso de accidente no les cubre ningún seguro», se afana en explicar Tomás. Una de las peticiones claras del sector es precisamente ésta, «más información a los clientes que se suben a estos coches».

Los vehículos ilegales no se ven sujetos a ningún control y sus conductores pueden no contar siquiera con el carnet de conducir. «Existe un doble perjuicio, por un lado afecta a la seguridad vial y coloca al usuario en una situación de desprotección e indefensión frente a un posible accidente; y por otro, hacen una competencia desleal a los profesionales de este transporte que está suponiendo un problema grave en la provincia», concluye el presidente de la cooperativa de Radio Taxi de Algeciras.

Ver los comentarios