Ejercicios

El yoga que puedes practicar sin moverte del sofá

Es importante hacer de esta actividad un hábito diario para conseguir incluirlo de manera natural a nuestra rutina

Adobe Stock

M. Alcaraz

Muchas veces nos ponemos excusas a nosotros mismos para no hacer ejercicio: anteponemos la falta de tiempo o de espacio. Pero, con el tiempo ha quedado claro que no hacen falta grandes recursos para rendirse antes los beneficios del yoga o la meditación : con 15 minutos al día, y sin salir de tu salón, puedes aprender estas técnicas e incluirlas en tu rutina.

Adrià Cabestany, psicólogo y creador de «Tu bienestar digital» , explica que, sin movernos del sofá , podemos realizar una sesión de yoga. «El sillón es un buen lugar porque siempre está disponible; necesitamos un lugar práctico y hacerlo fijo», explica el experto. Una vez hemos fijado el espacio en el que vamos a realizar la actividad, es también importante establecer un horario fijo, con el objetivo de incluir este hábito de manera permanente a nuestra rutina.

A la hora de preparar el espacio, el profesional nos sugiere asociar pequeñas acciones con el momento. Así, podemos encender incienso, o utilizar aceites esenciales , con el objetivo de, a través del olor, «crear un contexto que relacionemos con el momento de hacer yoga ». Asimismo, recomienda «enlazar hábitos» . «Por ejemplo, si uno tiene costumbre de pasear, puede hacer yoga nada más llegar a casa. De esta manera une el nuevo hábito a una costumbre ya asentada en su día a día», ejemplifica.

La importancia de la postura correcta

En el caso de que, efectivamente, elijamos el sillón como nuestro espacio de yoga o meditación, el experto recomienda adoptar una postura en la que nuestra espalda «no se derrumbe» . Por ejemplo, si vamos a meditar, lo mejor es sentarse al borde del sofá, con los pies al suelo, o tumbarnos, pero debe ser una postura cómoda para evitar molestias», dice.

A la hora de empezar a practicar yoga, Adrià Cabestany recuerda que no debemos obsesionarnos intentando realizar figuras imposibles. «Para mí, el yoga es una preparación física y mental para más tarde poder meditar », explica y añade que, por ello, al realizar yoga en nuestro sillón debemos centrarnos en movimientos suaves y en la respiración. Para empezar, recomienda que se busque una guía que nos ayude a dar los primeros pasos. «El yoga nos da beneficios físicos y también la condición emocional: nos calma, tenemos menos estrés y nos ayuda a centrarnos y a tener más claridad mental », recuerda.

Si queremos ir un paso más allá y comenzar a meditar, no podemos empezar de manera abrupta. Por ello la preparación del cuerpo a través del yoga. «Para empezar, yo recomiendo seguir una corriente, o a un profesional concreto », recomienda y advierte que, si buscamos un vídeo de manera aleatoria y hacemos la primera meditación que encontremos en una app, puede que sean propuestas dispares, o muy avanzadas, y no consigamos realizarlo de manera correcta. «Si vamos a empezar, debemos comprometernos y seguir unas pautas: podemos por ejemplo hacer una secuencia de 10 días seguidos», apunta.

El profesional comenta que ambas actividades nos reportar múltiples beneficios ya que, al trabajar el cuerpo, aumenta nuestra flexibilidad y condición física. Asimismo, habla de los beneficios a nivel mental: «Nos ayudan a ser más conscientes de lo que estamos viviendo; si me pasa algo que me preocupa o me enfada, antes de reaccionar puedo ser consciente de ello». «Cuando aumentamos nuestra atención, somos más productivos, estamos más relajados y gestionamos mejor las emociones», termina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación